Categorías: Tecnología

Más de 50 organizaciones reclaman a Google que tome medidas contra el ‘bloatware’ preinstalado en dispositivos Android

Más de 50 organizaciones de todo el mundo, mayoritariamente ONGs, han firmado una carta abierta dirigida al CEO de Google, Sundar Pichai, en la que reclaman que la compañía tome medidas contra el ‘software‘ de explotación preinstalado en dispositivos Android. El ‘software’ de explotación, también conocido como ‘bloatware’, es un tipo de programa utilizado por los fabricantes de dispositivos Android autorizados. Se trata de ‘apps’ preinstaladas que no pueden borrarse y que pueden exponer a los usuarios a que sus datos sean recopilados o compartidos sin su permiso.

En la carta abierta, compartida por Privacy International, las organizaciones han denunciado que a pesar de que los dispositivos de los fabricantes llevan el sello ‘Google Play Protect’, concedido por Google, el 91 por ciento de las aplicaciones que llevan preinstaladas no está en la Play Store, según estudios recientes.

Al estar preinstaladas, las aplicaciones pueden venir de serie con permisos personalizados, como para acceder a la cámara o al micrófono del dispositivo, sin que el usuario tenga que aceptarlas y sin su conocimiento.

«Nos preocupa que esto lleva a que los usuarios queden expuestos a las prácticas comerciales explotadoras de fabricantes de teléfonos inteligentes baratos en todo el mundo», han alertado las organizaciones firmantes.

Para poner fin a la situación, la carta reclama a Google que los usuarios puedan desinstalar permanentemente todas las aplicaciones de sus teléfonos, incluido su funcionamiento en segundo plano, y que el control de Google sobre este ‘software’ sea el mismo que sobre las ‘apps’ de Google Play.

Asimismo, los firmantes solicitan a Google introducir mecanismos para que las aplicaciones preinstaladas puedan actualizarse desde Google Play o sin necesidad de tener cuentas de usuario, y también negarse a certificar los dispositivos de fabricantes que hayan usado ‘bloatware’.

Los firmantes de la carta abierta son en su mayoría ONGs de todo el mundo como Amnistía Internacional, la Electronic Frontier Foundation (EFF) y las Uniones de Libertades Civiles americana y europea. También se encuentran empresas como el buscador DuckDuckGo o el navegador The Tor Project.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 50 organizaciones reclaman a Google que tome medidas contra el ‘bloatware’ preinstalado en dispositivos Android

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace