Mercados

Más de 4 billones de dólares en deuda abandonan la rentabilidad negativa por la sacudida del mercado

Los rendimientos negativos de la deuda aparecieron hace más de un lustro en el mercado como una rareza, pero poco a poco se fueron convirtiendo en la nueva normalidad en geografías como la eurozona o Japón. Sin embargo, los últimos vaivenes en la deuda estadounidense han tenido un efecto arrastre que ha llevado a que cada vez más emisores que se habían acostumbrado a cobrar de los inversores a tener que pagarles.

“El reciente movimiento de los tipos ha sido muy importante en este sentido, ya que ha contribuido a la caída más rápida de la deuda negativa mundial vista hasta ahora”, explican los analistas de BofA Global Research en un informe. De acuerdo con los cálculos de estos expertos, la deuda negativa mundial ha caído de 15,8 billones de dólares a finales de 2020 a sólo 11,7 billones a finales del mes pasado. Es decir, una salida de 4,1 billones de dólares que es “más rápida que la caída observada durante la última parte de 2019”.

Los analistas del banco de inversión estadounidense destacan que el movimiento no ha sido homogéneo, sino que en algunas geografías ha sido menos significativo.

Diferencias entre Japón y Alemania

La deuda negativa alemana, por ejemplo, ha caído sólo un 10% en lo que va de año (de 2,4 a 2,2 billones de dólares). “Esto debería seguir significando un fuerte comportamiento de búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores en los bonos corporativos alemanes”, apunta BofA Global Research. Por otro lado, la deuda negativa japonesa ha caído un 30% en lo que va de año.

“Pensamos que los inversores deberían volver a comprar en los sectores de crédito de alta calidad que anteriormente tenían una gran proporción de bonos de rendimiento negativo, y que ahora tienen mucho menos”, señalan los expertos.

El porcentaje de bonos con grado de inversión de rendimiento negativo -en los sectores de consumo, servicios públicos, sanidad y transporte– alcanzó recientemente un máximo de entre el 45% y el 50%. Ahora, sin embargo, todos los porcentajes han caído a alrededor del 20%. “Creemos que estos sectores deberían atraer más la atención de los inversores, desde el lado largo, en los próximos meses”, señala BofA.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 4 billones de dólares en deuda abandonan la rentabilidad negativa por la sacudida del mercado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace