Sanidad

Más de 30 países blindan sus fronteras ante la nueva variante del coronavirus ómicron

El primero de ellos ha sido Israel, que vuelve a cerrar sus fronteras a todos los vuelos internacionales durante dos semanas, menos de un mes después de que reabriera sus fronteras. También lo ha anunciado, entre otros, la Unión Europea, Marruecos, Arabia Saudí, Omán, Tailandia, Filipinas, Sri Lanka e incluso Japón.

El Gobierno israelí anunció el cierre de fronteras a los ciudadanos extranjeros durante dos semanas a partir de la noche del domingo en respuesta a la aparición de la nueva variante del coronavirus, conocida como ómicron.

Las autoridades israelíes han confirmado un caso de la nueva variante e investigan otros siete posibles casos, lo que ha motivado una reunión extraordinaria de casi tres horas del Consejo de Ministros celebrada este sábado para acordar nuevas restricciones.

La medida está aún pendiente de su aprobación formal, pero prevé que los ciudadanos isarelíes procedentes de cualquier país, incluidos los vacunados, deberán cumplir tres días de aislamiento tras su entrada en Israel.

Los viajeros que lleguen a Israel serán sometidos a una prueba PCR en el aeropuerto y deberán hacerse otro test tres días después y solo después del negativo podrán salir de aislamiento. Los israelíes no vacunados deberán cumplir siete días de aislamiento y realizarse pruebas al inicio y al final del periodo.

Los extranjeros que logren un permiso para entrar deberán cumplir cuarentena en hoteles controlados por el Estado.

Previamente, el Gobierno ha ordenado incluir en el listado rojo a 50 países del país africano y que quienes salgan del país deberán declarar en la web del Ministerio de Sanidad que no viajan a estos países prohibidos. Hacerlo supone una multa de 5.000 shéquels (casi 1.400 euros).

Los israelíes procedentes de países del listado rojo deberán permanecer en un hotel de coronavirus hasta que den negativo. Solo entonces podrán desplazarse a su domicilio para una nueva cuarentena de una semana.

El seguimiento de cualquier individuo que entre en el país será realizado por la agencia de inteligencia para el interior y los territorios palestinos, el Shin Bet.

Además, el Gobierno ha aprobado nuevas restricciones como la reducción de 100 a 50 del número de personas que pueden participar en un acto sin necesidad de presentar el pasaporte Covid que demuestre su vacunación.

MARRUECOS TAMBIÉN SE BLINDA

También Marruecos ha anunciado la suspensión de todos los vuelos internacionales de pasajeros al reino, a partir del este próximo lunes y por espacio de dos semanas, para impedir la propagación de la variante ómicron del coronavirus.

«Debido a la rápida propagación de la nueva variante del virus COVID-19-Omicron (B.1.1.529), particularmente en Europa y África, y con el fin de preservar los logros de Marruecos en la lucha contra la pandemia y proteger la salud de los ciudadanos, se decidió suspender todos los vuelos directos de pasajeros al Reino de Marruecos, por un período de dos semanas, a partir del lunes 29 de noviembre de 2021 a las 23.59 horas», ha informado el Gobierno en un comunicado.

Del mismo modo, el Gobierno marroquí dedicará los próximos días a realizar una evaluación de la situación con el fin de ajustar, en caso necesario, las medidas pertinentes, según la nota, recogida por la agencia oficial de noticias MAP.

El Gobierno marroquí ya había ha acordado este jueves la suspensión de las conexiones aéreas con Francia, con la que Rabat quería responder al aumento de los casos de COVID-19 en el país europeo.

Marruecos lleva semanas en los niveles de contagio más bajos desde el inicio de la pandemia, con 116 casos y un fallecido notificados en su último balance publicado el domingo. El país ha confirmado, desde el principio de la crisis, 950.000 afectados y 14.700 decesos, aproximadamente.

OTROS PAÍSES TAMBIÉN SE SUMAN

También Arabia Saudí, Omán, Tailandia, Filipinas y Sri Lanka han comunicado en las últimas horas restricciones de viaje sobre varios países africanos, con Sudáfrica a la cabeza, ante la incidencia de la nueva variante ómicron del coronavirus, designada como una vertiente «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno saudí ha prohibido el ingreso del país a viajeros de Sudáfrica, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Lesoto y Esuatini, según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias saudí SPA.

Tailandia, por su parte, ha restringido la entrada a viajeros procedentes de Botsuana, Esuatini, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue; Sri Lanka ha prohibido la entrada desde Sudáfrica, Botsuana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho y Esuatini; y Filipinas ha hecho lo mismo con Botsuana, Namibia, Zimbabue, Lesotho, Esuatini y Mozambique.

Japón también ha avisado este sábado de que endurecerá los controles fronterizos para las naciones del sur de África como Mozambique, Malaui y Zambia. Quienes lleguen desde allí necesitarán guardar cuarentena durante 10 días, según una nueva normativa que llega después de que Japón endureciera los controles fronterizos para quienes llegan de Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Zimbabue, Namibia y Lesoto.

Los países de la UE, así como Estados Unidos y Canadá, ya incorporaron estas prohibiciones a sus medidas de restricción contra la propagación de esta variante. España, como caso concreto, aumentará la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y Schengen ante las nuevas variantes de la Covid-19 a partir de las 00.00 horas del 1 de diciembre.

También las autoridades de Japón han decretado que a partir de este martes estará prohibido el ingreso al país para aquellos ciudadanos extranjeros como una decisión orientada a salvaguardar la salud de los japoneses en el marco de la aparición de la variante ómicron del coronavirus.

Además, para los japoneses que regresen al país procedentes de naciones del sur de África «se implementarán estrictas medidas de cuarentena en las instalaciones designadas».

Así lo ha anunciado el primer ministro de Japón, Fuimio Kishida, por lo que, de esta forma, se suspenderá la reciente flexibilización en el acceso a las fronteras del país, tal y como recoge la radiotelevisión japonesa NHK.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 30 países blindan sus fronteras ante la nueva variante del coronavirus ómicron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace