Categorías: Contraportada

Más de 200 científicos logran decodificar el genoma del trigo

Un grupo de más doscientos científicos de una veintena de países logró decodificar por primera vez casi por completo el complicado genoma del trigo harinero, la especie de trigo más cultivada en el mundo. Los resultados del estudio fueron publicados ayer en la revista especializada «Science» y en base a ellos, los investigadores confían en lograr mejoras en la alimentación mundial.

Conocer casi a la perfección el código genético del trigo harinero es de una importancia vital, ya que facilitará la producción de variedades de este cereal que se adapten mejor a los desafíos climáticos y permitirá que las cosechas sean más productivas y más estables.

En otro trabajo publicado de forma simultánea en la revista «Science Advances», los mismos científicos, todos ellos miembros del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Trigo (IWGSC, por sus siglas en inglés), analizaron además aquellos genes que provocan alergias. Este aspecto brinda una gran esperanza para las personas que no toleran el gluten, una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales.

«Dentro de dos o tres años se esperan los primeros resultados para su cultivo», avanzó Manuel Spannagl, científico alemán que ha participado en el revolucionario estudio.

En el pasado, los investigadores del IWGSC ya habían descifrado el genoma del arroz, del maíz y de la cebada. El trigo se mantenía como el gran enigma «agrícola» que traía de cabeza a los expertos. Así, mientras que el genoma humano se compone de unos 20.000 genes, los científicos identificaron en el trigo harinero un total de 107.891.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 200 científicos logran decodificar el genoma del trigo

dpa

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace