Economía

Más de 20 Gobiernos se reúnen en Iberdrola para impulsar la electrificación del transporte

La cita, que durará hasta el próximo viernes, se desarrolla como un punto de encuentro mundial para impulsar la descarbonización y la búsqueda de soluciones de transporte sostenible en los diferentes países y organizaciones.

Durante las diferentes jornadas se debatirá sobre las oportunidades y desafíos de electrificar el transporte con el fin de dejar atrás la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el despliegue de energías limpias en todo el mundo para lograr la transición hacia un modelo económico basado en la generación renovable.

“Europa es el continente que se calienta más rápido y sus temperaturas están aumentando aproximadamente el doble que el promedio mundial”, detalla la energética. Según asegura en una nota, “los vehículos medianos y pesados de cero emisiones son hoy una realidad y son fundamentales para resolver la crisis climática, promover un aire más saludable y ofrecer beneficios económicos y operativos para los operadores logísticos y para los propios países, logrando la independencia de los combustibles fósiles”.

‘Drive to Zero’ es una iniciativa del gobierno de Países Bajos y de Calstart/Drive to Zero, organismo californiano en defensa del transporte sostenible. Entre sus miembros se encuentran cerca de 40 países, además de ciudades, regiones, organizaciones no gubernamentales, empresas, o universidades.

‘Drive to Zero’ promueve que el 30% de los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones en 2030, y un 100% en 2040 para lograr que toda la flota sea cero emisiones netas en 2050. Estas jornadas persiguen profundizar la colaboración y cooperación de sus integrantes para lograr estos objetivos.

Camino hacia la electrificación

El transporte por carretera, fundamental para la sociedad global al permitir el tránsito de personas, mercancías y productos, es el responsable de aproximadamente el 25% de todas las emisiones de efecto invernadero en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), además de contribuir a la contaminación del aire que respiramos.

“La movilidad sin emisiones es una pieza clave de la transición energética”, señala Iberdrola, que explica que “desarrollar un transporte verde es esencial para alcanzar la descarbonización y mitigar las consecuencias del cambio climático y la contaminación”. En el sector logístico, los camiones eléctricos presentan una solución viable tecnológica y económicamente, y son la alternativa más eficiente y limpia para avanzar hacia un futuro más verde.

El motor eléctrico ayudará a disminuir la contaminación del aire y el nivel de ruido, lo que contribuirá a mejorar la salud de los ciudadanos. “Se trata de la única tecnología basada en energías renovables que además es eficiente, silenciosa, y que permite alcanzar las cero emisiones”, remarca.

Con el fin de acelerar la transición a las emisiones cero del transporte pesado por carretera y hacia la descarbonización de una economía descarbonizada e independiente de combustibles fósiles, Iberdrola forma parte de distintas organizaciones y firmó el pasado año un acuerdo con AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la movilidad eléctrica, para crear una alianza que refuerce la electrificación del sector de los vehículos pesados en España.

Entre los hitos de la compañía en el ámbito del transporte pesado, se encuentra el desarrollo del Corredor del Mediterráneo para la recarga eléctrica a alta potencia de vehículos pesados con el hub más potente del sur de Europa. Además, junto a Disfrimur instalará más de 160 puntos de recarga para camiones eléctricos en las bases logísticas que la compañía de transporte tiene ubicadas en el país.

A través de la alianza Iberdrola | bp pulse, Iberdrola pondrá en marcha el primer cargador MCS (Megawatt Charging System) para vehículos eléctricos pesados en el sur de Europa, que contará con una potencia de más de 1.000 kW.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 20 Gobiernos se reúnen en Iberdrola para impulsar la electrificación del transporte

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace