Economía

Más apuros para Alemania: el Ifo recorta de nuevo la previsión de crecimiento hasta el 0,2%

“La moderación del consumo, los elevados tipos de interés y subidas de precios, las medidas de austeridad del Gobierno y la debilidad de la economía mundial están frenando la economía alemana y provocando una nueva recesión invernal”, ha explicado el jefe de previsiones del Ifo, Timo Wollmershäuser.

El Instituto ha estimado que los precios subirán un 2,3% este año, frente al 5,9% del año pasado. El año que viene, la tasa de inflación será del 1,6%.

El déficit público bajará de 87.400 millones de euros a 76.000 millones este año, y ascenderá a 44.600 millones el año que viene. Estas cifras representan, respectivamente, el 2,1%, el 1,8% y el 1% del PIB alemán. De su lado, las exportaciones caerán un 1,5% este año, pero se elevarán un 3,4% el próximo. Paralelamente, el superávit por cuenta corriente caerá del 6,8% este año al 6,6% el siguiente.

Cifra récord de trabajadores en 2025

Por otro lado, el Ifo augura “buenas noticias” desde el mercado laboral, dado que, a pesar del recorte en el crecimiento, el número de trabajadores aumentará de 45,9 millones a 46,1 millones, y alcanzará la cifra récord de 46,2 millones el año que viene.

Al mismo tiempo, el número de desempleados aumentará en 2024 de 2,6 millones a 2,7 millones y volverá a caer por debajo de la marca de los 2,6 millones en 2025. Esto corresponde, primero, a un índice de paro del 5,7%, luego del 5,9% y, finalmente, del 5,6%.

Wollmershäuser ha avanzado que la actividad económica se acelerará a mitad del ejercicio a medida que las presiones por los tipos altos y el costo de la vida “desaparezcan gradualmente”, lo que se traducirá en un incremento en el poder de compra de los consumidores germanos. En este sentido, se ha modificado al alza el crecimiento del PIB de 2025 en dos décimas, hasta el 1,5%, recoge Europa Press.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Más apuros para Alemania: el Ifo recorta de nuevo la previsión de crecimiento hasta el 0,2%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

21 horas hace