Categorías: Mercados

Más allá del gas: el conflicto de Ucrania y Rusia amenaza con disparar los precios del trigo o el aluminio

“Parece que algunos mercados de materias primas están empezando a tener en cuenta el riesgo geopolítico derivado de la creciente tensión entre Rusia y Ucrania”, señala Warren Patterson, analista de ING, en un informe. Aunque todavía hay mucha “incertidumbre” sobre cómo evolucionará la situación, un escenario en el que Occidente reaccione con fuerza con sanciones dirigidas a industrias rusas clave “podría tener un impacto de gran alcance en el complejo de las materias primas”, avisa el experto.

Gas natural

“El gas natural sería el que más atención recibiría, sobre todo en Europa”, destaca el analista del banco holandés, teniendo en cuenta que “la región ya está lidiando con un balance de gas extremadamente ajustado”.

Rusia es el principal proveedor de gas natural a Europa, y suele representar entre el 40 y el 50% de las importaciones europeas de gas.  Los flujos llegan a través de varios gasoductos vía Ucrania, el gasoducto Yamal-Europa vía Bielorrusia, el gasoducto Nord Stream y el gasoducto TurkStream. El Nord Stream 2, que ya está terminado, está a la espera de la aprobación reglamentaria para que el gas ruso pueda circular por él. Sin embargo, EEUU ya ha dejado claro que, en caso de sanciones, Nord Stream 2 sería el objetivo. “Sería difícil que Europa soportara sanciones que cortaran de hecho el suministro de gas ruso, o al menos una gran parte de estos flujos, dada la dependencia de la región del gas ruso y la actual crisis energética”, cree Patterson.

Petróleo

Las sanciones también supondrían un riesgo para los mercados de petróleo y productos refinados. Rusia es el segundo productor mundial de petróleo, con una producción media de unos 10,5 millones de barriles diarios en 2021. Actualmente, Rusia produce por debajo de su capacidad, dado que participa en los recortes de oferta de la OPEP+.  Una gran parte de este crudo se procesa en las refinerías nacionales, pero una cantidad considerable se sigue exportando, con volúmenes de crudo y condensado que rondan los 5 millones de barriles diarios. “Esto convierte a Rusia en el segundo exportador de crudo después de Arabia Saudí”, señala el experto de ING. Por ello, “cualquier acción potencial que afecte a una gran parte de estas exportaciones, probablemente empujaría al mercado global al déficit y sería extremadamente alcista para el petróleo”.

Y “una vez más, Europa sería la más afectada, ya que una cuarta parte de sus importaciones procede de Rusia”. Aunque Asia, y en particular China, es un gran importador de petróleo ruso, “es poco probable” que las sanciones occidentales tengan un impacto significativo en los flujos hacia el gigante asiático, apunta el experto.

Aluminio y metales

En los mercados de metales, el aluminio podría ser la principal víctima. “No hay que remontarse demasiado atrás para ver el impacto que tuvieron las sanciones al productor de aluminio ruso Rusal en el mercado mundial del aluminio”, recuerda ING. Las sanciones estadounidenses contra Rusal sacudieron el mercado del aluminio en 2018, siendo Rusia el mayor productor de aluminio, después de China. La producción rusa de aluminio primario representa alrededor del 6% de la producción mundial, y el 15% de la producción ex-China.

“El mercado mundial del aluminio es deficitario en este momento, por lo que cualquier interrupción de estos flujos no haría más que empujar el mercado hacia un mayor déficit. Dado que Europa es un importante destino del aluminio ruso, una medida que restrinja los flujos de aluminio sería alcista para las primas europeas”, resume el experto.

De hecho, las sanciones también podrían afectar a la producción de las fundiciones de aluminio europeas. “La capacidad de fundición en Europa está teniendo que cerrar debido a los altos precios de la energía. Si las sanciones afectan a los flujos de gas ruso, los precios de la energía en Europa aumentarían, con el riesgo de que se produzcan aún más restricciones de capacidad en la región”.

Pero el impacto potencial en el sector de los metales no se limita al aluminio. Rusia es un importante productor de níquel, cobre, paladio y platino.

Trigo

“En los últimos años, Rusia ha escalado posiciones hasta convertirse en el mayor exportador de trigo del mundo”, recuerda además Petterson. El país ha producido más de 85 millones de toneladas por temporada en los últimos años, y las exportaciones anuales ascienden a cerca de 40 millones de toneladas, lo que supone casi el 20% del comercio mundial de trigo. Turquía y Egipto se encuentran entre los mayores compradores de trigo ruso, según datos comerciales recientes.

En el paquete de sanciones propuesto por EEUU no se menciona la industria alimentaria y agrícola. Sin embargo, “las sanciones contra las instituciones financieras (y posiblemente incluso la exclusión de Rusia del sistema SWIFT) podrían dificultar el comercio. Por lo tanto, las duras sanciones podrían tener un impacto en las exportaciones agrícolas, incluso si no se sancionan específicamente”, concluye el analista de ING.

Acceda a la versión completa del contenido

Más allá del gas: el conflicto de Ucrania y Rusia amenaza con disparar los precios del trigo o el aluminio

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

13 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

16 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

24 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

28 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

42 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

54 minutos hace