Categorías: Opinión

Marruecos, el polvorín de enfrente

Quince personas, quizás más, murieron ayer en la aldea marroquí de Sidi Bualán, en la región de Esauira, en una avalancha por conseguir comida. En una verdadera batalla por conseguir alimentos. Es una noticia triste, que demuestra que la pobreza tiene muchas maneras de matar, y que, aunque parezca lejana, ha ocurrido aquí al lado, como quien dice. Marruecos es nuestro vecino próximo, con el que compartimos fronteras marítimas y terrestres, y aunque con frecuencia nos despreocupemos sobre lo que allí ocurre y lo contemplemos como algo distante, son hechos muy variados y casi todos susceptibles de afectarnos.

El incidente de Sidi Bualán es grave en sí pero mucho más si se suma a la inquietud global que despierta la situación política que se vive en el país donde la desigualdad y la pobreza se agravan en cuanto se las compara con lo que ocurre en la ribera norte del Mediterráneo, concretamente de España, a sólo catorce kilómetros. Bien puede decirse que lo que ocurre en Marruecos ocurre ahí enfrente, o ahí al lado si se contempla desde Ceuta y Melilla, puede convertirse en un nuevo problema desestabilizador para España. Marruecos es al mismo tiempo uno de los mejores amigos de España pero también el más peligroso.

Como amigo, con una amistad siempre inestable y expuesta, está la fuerte relación económica existente y en los últimos tiempos la contención que desde allí se ejerce ante la presión migratoria de muchos de sus habitantes que sueñan con cruzar el Estrecho y venirse a Europa. Lo mismo que ocurre con las decenas de desesperados subsaharianos que esperan allí el momento para saltarse las vallas o para embarcarse en arriesgadas peripecias marítimas para arribar a las costas andaluzas o murcianas.

La pobreza, a menudo miseria, que sufre una buena parte de la población marroquí es una amenaza que se agrava en estos meses por la dura sequía que está agostando los campos de cultivo, impidiendo que prosperen las siembras, secando las fuentes y abrevaderos del ganado. Los incidentes de estos meses pasados en Alhucemas anticiparon un ambiente de descontento general que las dádivas apresuradas del Gobierno no consiguieron amortiguar.

La tensión se mantiene en el Norte, en toda la región del Rif, mientras sobre el Sahara sigue pesando la incertidumbre, los líderes políticos de tendencia religiosa que gobiernan se hallan bastante divididos y la relación del Ejecutivo con el todopoderoso Monarca flaquea También hay que sumar, y no es poco, la expansión del fundamentalismo islámico y del yihadismo que sólo la eficacia y dureza policial consiguen evitar que se desborde. No se ha olvidado el atentado de Casablanca ni frecuencia de terroristas marroquíes implicados en los principales atentados cometidos en Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos, el polvorín de enfrente

Diego Carcedo

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace