Categorías: Hoy en el BOE

Marca España se saltó la ley de transparencia en la firma de varios contratos

El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España firmó convenios de colaboración de manera verbal, sin formalización de documento escrito alguno, en los últimos ejercicios auditados por el Tribunal de Cuentas. Eso supone que Marca España se saltó las leyes administrativas de procedimiento y de transparencia.

El Boletín Oficial del Estado del viernes 30 de noviembre recoge la resolución aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España (ACME).

Según el Tribunal de Cuentas, Marca España firmó contratos cuyo seguimiento y control de la documentación y de la ejecución fue defectuoso.

Uno de los principales problemas de este organismo, según exponen los auditores, es que Marca España configura su estrategia mediante objetivos generales que carecen del necesario desglose en objetivos sectoriales y acciones concretas y medibles.

“Su seguimiento desagregado es prácticamente imposible pues no se establecen indicadores que permitan medir su consecución ni su impacto en la evolución de la imagen de España”, recoge la resolución de la Comisión Mixta.

Una de las críticas más extendidas es que el proyecto Marca España se ha concebido como una política de Estado, atribuyéndole el objetivo prioritario de mejorar la imagen del país, y sin embargo su financiación es “prácticamente inexistente”.

En ese sentido, la Comisión Mixta, basándose en el informe del Tribunal de Cuentas, pide al Gobierno que potencie los medios financieros, humanos y materiales a los órganos que ostentan competencias en el ámbito de acción y seguridad en el exterior.

Según los auditores, el ACME debe establecer los mecanismos oportunos que contrarresten y luchen contra las noticias falsas y campañas de comunicación que perjudican o pretenden perjudicar la imagen de España y el proyecto Marca España.

Además, recomienda a Marca España la adopción de medidas para mejorar el sistema de seguimiento de la ejecución y control de los acuerdos y convenios suscritos.

Acceda a la versión completa del contenido

Marca España se saltó la ley de transparencia en la firma de varios contratos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

15 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace