Mapa de los 1.008 pisos turísticos con licencias en la ciudad de Madrid

Mapa de los 1.008 pisos turísticos con licencias en la ciudad de Madrid

El 92% de las viviendas turísticas en la capital, según admite el propio Ayuntamiento de Almeida, son ilegales y el 30% de aquellas con licencia están en Centro y Tetuán

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el listado de todas las viviendas de uso turístico (VUT) que tienen licencia urbanística. Según el consistorio gobernado por José Luis Martínez-Almeida, solo 1.008 inmuebles cuentan con permiso de la Administración municipal para poder operar. Se trata de una cifra ínfima respecto a la existente en la ciudad. El propio Ayuntamiento reconoce que están en funcionamiento 14.699 establecimientos turísticos de estas características. Es decir, si se restan aquellos que cuentan con licencia, el 92% son ilegales.

De acuerdo al mapa de viviendas turísticas del consistorio, de las 1.008 que funcionan con licencia, dos distritos concentran casi el 30% del total. En concreto, el 15,67% se localiza en el distrito Centro (158) y el 13,69%, (138) en Tetuán. A continuación, el 11,4% (115) están en Arganzuela; el 10% (101) en Chamartín; el 7,83% (79) en Salamanca; el 6,25% (63) en Ciudad Lineal; el 5,55% (56) en Carabanchel; el 5,15% (52) en Chamberí; el 4% (41) en Puente de Vallecas; y el 3,57% (36) en Retiro.

Asimismo, según el listado municipal (que se puede consultar en el archivo adjunto), el 3,47% (35) se encuentran en Fuencarral-El Pardo; el 3,37% (34) en Latina; el 2,87% (29) en Usera; el 2,18% (22) en Moncloa-Aravaca; el 1,68% (17) en Hortaleza; el 1% (11) en Moratalaz; el 0,59% (6) en San Blas-Canillejas; el 0,49% (5) en Barajas; el 0,39% (4) en Villaverde; el 0,29% (3) en Vicálvaro, y el mismo porcentaje (3) en Villa de Vallecas.

Además de dar cuenta de estos datos, el Ayuntamiento de la capital incide en que su “plan de acción” al respecto contempla una batería de medidas para ordenar este tipo de viviendas “que, en gran medida, funcionan en la ciudad de forma irregular”. “El Plan Especial de Hospedaje (PEH) que el Ayuntamiento aprobó el 27 de marzo de 2019”, afirma, “no logró evitar su proliferación y el impacto de su expansión descontrolada contribuye a acelerar la desertización del centro, genera problemas de convivencia con los vecinos, reduce la vivienda residencial y afecta al turismo”.

Suspensión temporal de nuevas licencias

Para “revertir estos problemas derivados del crecimiento irregular de VUT” la capital ha adoptado algunas medidas para “corregir la actividad sumergida”. Entre ellas, la suspensión temporal de las licencias municipales con carácter inmediato, así como el “endurecimiento” del régimen sancionador para aquellos propietarios cuyos inmuebles operen como VUT sin contar con autorización del consistorio.

A esto hay que sumar el refuerzo de la plantilla de inspectores, la mencionada publicación del listado de pisos turísticos con licencia y su ubicación y una nueva regulación para las VUT con la modificación del plan general.

Además, detalla que a partir de ahora, cuando el Ayuntamiento de Madrid verifique que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia para tal efecto, se impondrán sanciones de hasta 190.00 euros.

Más información