Las comunidades autónomas aceleran sus planes de vacunación contra la covid-19 a punto de cumplir la segunda semana desde que el pasado 27 de diciembre empezaran a aplicar las primeras dosis a residencias y trabajadores de centros de mayores. Pero algunas continúan muy rezagadas, como Extremadura, Cantabria, pero sobre todo Madrid. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso solo ha administrado el 14,3% de las dosis distribuidas por el Ministerio de Sanidad.
Así se desprende del informe del Ministerio de Sanidad sobre la ‘Gestión integral de la vacunación’ de este viernes 8 de enero, que cifra en 743.925 las dosis de Pfizer/BioNtech suministradas a las comunidades. De ellas, se han puesto 277.976, unas 70.000 más que ayer. Es decir, el 37,4% de las dadas por el Gobierno. Sin embargo, muchos ejecutivos autonómicos no han llegado, ni de lejos, a esa cifra.
Este es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid, que, tal y como detalla el departamento de Salvador Illa, ha administrado el 14,3% de las dosis de Pfizer con las que cuenta. O lo que es lo mismo, ha usado 14.152 de las 98.790 entregadas por Sanidad. La región es la que menos ha puesto respecto a las que tenía. Por delante, todas las demás. De esta manera, las siguientes por la cola son Cantabria, que ha puesto el 19,7%, Extremadura el 21,8% o la Comunidad Valenciana el 26,1%.
El primer lugar es para Asturias. El Principado ha recibido 23.720 dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las que ha administrado 17.843. Esto supone el 75,2%, más del doble de la media de España. También Andalucía está cogiendo ritmo. Esta región ha administrado el 49,5% de las vacunas proporcionadas por Sanidad, un total de 69.445, con lo que lidera la tabla en valores absolutos.
La gestión de la Comunidad de Madrid en torno a la vacunación parece no estar dando sus frutos. Y esto que el Gobierno de Ayuso ha recurrido al sector privado para tratar de acelerar el ritmo actual. Algo que se ha materializado con la adjudicación a la Cruz Roja de parte de la campaña de vacunación por casi 805.000 euros durante seis meses, tal y como publicó EL BOLETIN.
Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde.
Con todos los medios disponibles, públicos y privados.
Incluso de noche.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 5, 2021
Tras conocerse la externalización de este servicio y ante la polémica desatada, la presidenta madrileña afirmó que la región “va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde”. “Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche”, remarcó en las redes sociales.