Un año más esta asociación ha analizado los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’, con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública. De acuerdo a esto, ha calificado de “excelentes” a 52 consistorios por su gasto en este sentido, de los que seis superaron el año pasado los 200 euros por habitante.
En el lado contrario están los “pobres”. Se trata de 37 ayuntamientos que invierten menos de 52,12 euros por habitante, que es el 60% de la mediana de gasto de administraciones locales mayores de 20.000 habitantes, que se sitúa en 86,86 €/hab. La mitad de estos están en la Comunidad de Madrid. La región aporta el 50% de los ayuntamientos “pobres” en inversión social, con 19 consistorios, muchos de ellos reincidentes. Es decir, ya formaban parte de este grupo en los estudios realizados años anteriores.
Este es el caso, por ejemplo, de Aranjuez, que se sitúa en el primer lugar con 31,10 euros por ciudadano, o de Galapagar, con 34,38 euros. El podio lo completa la localidad extremeña de Mérida, con 35,61 €/hab. Piélagos, en Santander (36,73 €/hab); Puertollano, en Ciudad Real (37,45 €/hab); o Collado Villaba y Leganés, ambas de Madrid, (39,42 y 39,77 €/hab, respectivamente) forman también este ranking.
Frente a los 19 consistorios “pobres” de Madrid, la Comunidad Valenciana cuenta con 5 ayuntamientos; Murcia con 4, Extremadura con 3; Castilla La Mancha y Galicia con 2; y Andalucía y Cantabria con sólo uno.
El análisis de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales también ensalza aquellas administraciones que más se vuelcan en esta materia. Son los que califica como “excelentes”. En este sentido, la región con mayor número de ayuntamientos que más gastan en servicios sociales es Andalucía (18), seguida de Cataluña (11), Comunidad Valenciana (8), País Vasco (4), Castilla y León (3) y Aragón (2). Asturias, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Galicia y Madrid tienen un único municipio, mientras que Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con ninguno que atienda a esos criterios.
Seis de estos consistorios “excelentes” han superado los 200 euros por habitante en Servicios Sociales en 2021, con Alcalá la Real a la cabeza. Este municipio de la provincia de Jaén dedicó 255,28 euros por habitante el año pasado. Le siguen la ciudad de Barcelona, con 235,33 €/hab, y Esparreguera (Barcelona), con 221,35 €/hab.