Categorías: Nacional

Madrid supera en 36 días el límite de contaminación que fija la UE para todo 2019

La ciudad de Madrid ha superado en sólo 36 días el límite de contaminación fijado por la UE para todo el año.

Así se desprende de un análisis realizado por Servimedia a partir de los datos públicos del Ayuntamiento de Madrid sobre la calidad del aire, que proceden de una red de 24 estaciones automáticas repartidas por toda la ciudad y de las que 12 son de fondo urbano, nueve de tráfico y tres suburbanas o situadas en grandes zonas verdes.

El dióxido de nitrógeno es un contaminante muy asociado a los tubos de escape de los vehículos, puesto que se origina con las emisiones expulsadas desde los motores de combustión. La legislación europea sobre calidad del aire establece dos tipos de valores límite para la contaminación por NO2: un valor límite anual y un valor límite horario.

El valor límite horario es de 200 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire, que no debe rebasarse más de 18 horas a lo largo de cada año. Sin embargo, Madrid lo superó este martes, 5 de febrero, con lo que ha incumplido ese tope legal en apenas 36 días.

Ello es así porque la estación de Fernández Ladreda (situada en la Plaza Elíptica) ha rebasado en 19 veces ese valor límite horario. Otras también han superado ese límite, pero menos veces: Ensanche de Vallecas (siete), Escuelas Aguirre (cinco), Barrio del Pilar y Sanchinarro (cuatro), Arturo Soria (dos) y Barajas, Cuatro Caminos, Ramón y Cajal, Urbanización Embajada (una).

La primera superación en Fernández Ladreda llegó el 1 de enero, con 201 microgramos a las 20.00 horas. Las 18 siguientes se produjeron entre las siete y las nueve de la noche durante los siguientes días: 2 (223 microgramos), 4 (207 y 294), 5 (240), 6 (245 y 224), 7 (214 y 2015), 8 (213 y 213), 14 (271, 328 y 228) y 15 (261 y 231) de enero, y 4 (218) y 5 (235 y 232) de febrero.

Sin lluvia

Este año comenzó con un potente anticiclón que mantuvo el cielo despejado durante bastantes días, hasta el punto de que hubo que esperar al 19 de enero para que aparecieran las primeras lluvias de 2019 en Madrid.

El tiempo anticiclónico provocó la condensación de contaminantes sobre el cielo madrileño debido a la combinación de factores meteorológicos (cielo despejado y ausencia de precipitaciones y de viento) y de movilidad (el dióxido de nitrógeno se genera sobre todo desde los tubos de escape de los vehículos).

Esta situación provocó que el Ayuntamiento de Madrid activara el protocolo ante episodios de alta contaminación 13 días desde el pasado día de Navidad (10 veces el escenario 1, con el que el límite de velocidad es de 70 km/h en la M-30 y los accesos interiores desde la M-40, y tres jornadas el escenario 2, con el que, además de lo anterior, los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT no pueden ir por la M-30 y el centro, y sólo pueden aparcar en zona SER los de etiqueta Cero o Eco).

Esto recordó al inicio de otros años recientes, como 2011, 2012 y 2015, cuando el tiempo soleado se impuso en Madrid por potentes anticiclones. Ello contribuyó a la concentración de NO2 y a que se superara el valor límite horario de ese contaminante para todo el año el 8 de febrero de 2011, el 18 de enero de 2012 y el 4 de enero de 2015.

Según los informes sobre la calidad del aire en Madrid elaborados anualmente por Ecologistas en Acción, la capital de España viene incumpliendo los valores límites horarios de NO2 desde al menos 2007, cuando ocurrió en nueve estaciones, por 12 en 2008, nueve en 2009, seis en 2010, nueve en 2011, tres en 2012, tres en 2013, seis en 2014, ocho en 2015, cuatro en 2016, siete en 2017 y dos en 2018.

Fernández Ladreda es uno de los ‘puntos negros’ de Madrid debido fundamentalmente al tráfico asociado a la autovía A-42. No en vano, en ese lugar se han rebasado los límites legales horarios de NO2 de forma ininterrumpida desde 2010 y encabezó el ranking de incumplimientos en 2010, 2011, 2016, 2017 y 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid supera en 36 días el límite de contaminación que fija la UE para todo 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace