Categorías: Nacional

Madrid sigue sin contar con todos sus profesores dos semanas después del inicio escolar

El inicio escolar en la Comunidad de Madrid no se puede decir que esté rodeado de normalidad: alumnos desplazados por obras, colegios inacabados, plazas de docentes sin cubrir… Y la vuelta a las clases ya se cuenta por semanas. Mientras, los centros educativos siguen sin contar con el 100% de la plantilla de profesores. Aún hay 581 vacantes por cubrir, según ha facilitado la Consejería de Educación a CCOO.

El pistoletazo de salida a las clases se dio ya hace quince días en Primaria y hace una semana en Secundaria. Los avisos de la comunidad educativa se han ido dando a lo largo de todo el verano: varios centros educativos no acabarían a tiempo sus obras y numerosos colegios e institutos no podrán contar con sus profesores desde el 1 de septiembre para preparar el inicio del curso escolar.

Y cuando está más cerca octubre que septiembre, la situación en la Comunidad de Madrid sigue con problemas. Los datos facilitados por el Ejecutivo regional no terminan de cuadrar en los sindicatos. Según ha denunciado CCOO y tal y como ha podido constatar este medio, quedan cientos de vacantes por cubrir “para llegar a la plantilla del curso pasado más los 600 cupos extra aprobados por el Consejo de Gobierno en julio”.

Mientras tanto, con el paso de los días, las clases no se detienen. Y la convocatoria de actos públicos para nombrar y cubrir esas vacantes tampoco. “Aún siguen nombrando”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, a ElBoletín.com. A pesar de ello, a 21 de septiembre, las 581 vacantes en centros madrileños siguen brillando por su ausencia.

De hecho, la tabla realizada por CCOO desvela ese actuar sobre la marcha que vienen reprochando los sindicatos. Sin ir más lejos, el 13 de septiembre aún faltaban 2.120 vacantes por cubrir. Y todo sin contar con las sustituciones que no se están dando y de las que la organización sindical desconoce ante la opacidad de la Consejería de Educación. “Además a estas cifras habría que sumar las sustituciones que están pendientes de cubrir”, recalcan.

Por ello, el relato –muy criticado por la oposición- que ha realizado Cristina Cifuentes en el Debate sobre el Estado de la Región encuentra múltiples reproches por parte de las entidades sociales. “CCOO está en condiciones de afirmar que los hechos ocurridos, reflejados en la tabla, muestran una realidad muy diferente a la que Cifuentes ha expuesto. Estaríamos muy lejos de mostrarnos optimistas”, han aseverado desde la organización.

De esta manera, el sindicato ha exigido que esta situación “se resuelva de inmediato y que se nombren cuanto antes los docentes para garantizar el derecho a la educación del alumnado”. Una noticia que se suma a la dada por Europa Press donde se ha apuntado que la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid sigue sin cubrir plazas de profesorado en varios grados de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Jurídicas y Sociales más de dos semanas después del inicio del curso y de que el Rectorado adelantara que los profesores serían asignados antes de finalizar esta semana.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid sigue sin contar con todos sus profesores dos semanas después del inicio escolar

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace