La Comunidad de Madrid quiere que los médicos de Atención Primaria no sean los encargados de dar las bajas laborales a los trabajadores. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso busca librar de esta labor a estos profesionales sanitarios, ya que representa hasta el 30% de su carga de trabajo. Por ello, ha pedido al Ministerio de Sanidad que se pronuncie al respecto, y también que le permita contratar sanitarios de fuera de la UE, como estaba permitido en plena pandemia del Covid-19.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha sido el encargado de trasladar estas dos solicitudes al departamento de Salvador Illa en una rueda de prensa junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por coronavirus en la Comunidad. En ella, ha reclamado al Instituto Nacional de la Seguridad Social que “desburocratice” las bajas médicas.
Asimismo, ha demandado a Sanidad que se pueda contratar profesionales sanitarios extracomunitarios, algo que solo se permitía durante el estado de alarma y por un plazo de seis meses. Según Zapatero, se necesita una nueva orden que “podría mejorar la situación asistencial” de la región. Para ello ya ha iniciado esta petición, que es competencia del ministerio.
Previamente, el viceconsejero ha confirmado que se está estudiando ampliar las medidas de restricción a nuevas zonas básicas de salud, aunque para conocer la decisión al respecto habrá que esperar al viernes. Eso sí, ha apuntado que se hará “en función de perímetros y núcleos poblacionales”. Mientras tanto, Zapatero ha dicho que la Comunidad “tiene una situación de crecimiento sostenido” y que la mayor incidencia sigue dándose en el sur de Madrid.
Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana pasada, se han superado ya los 200.000 positivos por coronavirus en la región desde que se desató esta crisis y actualmente hay 21 brotes activos.
Antonio Zapatero ha confirmado también que la reapertura del hospital temporal de Ifema está sobre la mesa, al igual que el hospital Isabel Zendal, aún en construcción. “Son recursos que están ahí y que los tenemos en la cabeza”, ha asegurado el viceconsejero, aunque ha remarcado que en el Ifema el recurso de las UCI “no era el más abundante”.
Respecto a qué personal nutriría estos nuevos centros hospitalarios, ha apuntado que la Comunidad trabaja en procedimiento de “movilidad voluntaria retribuida, que quede bien claro”, con profesionales sanitarios de los hospitales en caso de necesitarse. “No estamos hablando de voluntarios, estamos hablando de médicos retribuidos que, con carácter voluntario” trabajarían en el Ifema una vez fueran asignados. Se tratarían, ha explicado, de médicos especialistas de hospitales y no de Atención Primaria, que se unirían por asignación funcional voluntaria, por decisión propia o a turno cambiado.
Además, ha adelantado que el millón de test antigénicos anunciados por el Gobierno de Ayuso podría empezar a hacerse la semana que viene.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…