Sanidad

Madrid invierte menos de la mitad en Atención Primaria de lo que recomienda la OMS

Un informe de Amnistía Internacional titulado ‘Atención Primaria: exceso de buenas palabras, escasez de recursos efectivos’ desgrana los presupuestos que las diferentes comunidades dedican a este nivel asistencial y ninguna de las regiones se acerca al 25% de la inversión sanitaria que la OMS recomienda. En concreto, destaca el caso de la Comunidad de Madrid.

Según la ONG, en los presupuestos de 2022 del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, “el porcentaje que representa el presupuesto destinado a Atención Primaria del presupuesto total de sanidad es de un 10,75%, el porcentaje más bajo de todas las CCAA sobre las que existe información pública”. Además de estar “muy alejado” del mencionado 25% que aconseja la OMS.

Asimismo, recoge que la Comunidad de Madrid ha presupuestado en este nivel asistencial para este año un 8,83% más que en 2021. Sin embargo, supone un 12,12% menos que el gasto real realizado en Atención Primaria en 2020. Unas cifras que chocan con las demandas de los propios sanitarios, que exigen elevar de una vez por todas la inversión para acabar con las carencias de medios y de personal del sistema.

Para Amnistía, “dos años después de los aplausos y los homenajes” que la ciudadanía dedicó a los sanitarios desde los balcones de todo el país durante la pandemia, “el personal de Atención Primara está agotado y desbordado”. La situación apenas ha cambiado, y el incremento en los presupuestos de gasto en personal, en su opinión, “sigue siendo una cantidad marginal”.

Más allá de los datos de la Comunidad de Madrid, Amnistía Internacional da cuenta de la inversión en Atención Primaria en toda España. Así, de las autonomías “sobre las que hay información”, detalla que las que incrementan su inversión en Atención Primaria en más de un 10% respecto a 2021 son cuatro: La Rioja 22,52%, Cataluña 16,83%, Murcia 13,04% e Islas Baleares 11,85%.

Tras ellas, las que aumentan el presupuesto en menos del 10%, como son Madrid (8,83%), Cantabria (7,33%), Extremadura (6,24%), Islas Canarias (4,45%) y Navarra (1,99%).

“Solo una desinvierte”, afirma, y es Galicia, que presupuesta un 1,90% menos. Esta comunidad, gobernada hasta hace unas semanas por Alberto Núñez Feijóo, ahora al frente del PP, también está a la cola en el ranking de Amnistía de inversión en personal de Primaria. Únicamente cuatro comunidades han incrementado el presupuesto en más del 10%, afirma, y son La Rioja (19,97%) y Cataluña 19,93%. Después aparecen Murcia 11,47% y Madrid 10,08%. “Solo las dos primeras se acercan al 20%”, remarca antes de señalar que entre las que incrementan entre el 5% y el 10% del presupuesto aparecen Islas Baleares 9,99% y Cantabria 5,91%.

Por su parte, con menos del 5% de aumento de presupuesto siguen Canarias 4,40%, Extremadura 4,31%, Navarra 4,60% y Galicia 1,02%.

En el apartado de más inversión en personal, el crecimiento para el conjunto de las Comunidades Autónomas en sus presupuestos es de un 7,10% más en que en 2021. No obstante, únicamente cuatro han incrementado la inversión en más de un 10%: Cataluña 20,65%, Comunidad de Madrid 12,46%, Comunidad Valenciana 7,87% e Islas Canarias 6,22%.

Las que han incrementado el presupuesto para personal en menos de un 5% son: Extremadura 3,98%, Islas Baleares 3,22%, País Vasco 2,13%, Principado de Asturias 2,01%, Aragón 1,81% y Castilla La Mancha 0,53%. “En cuanto a las que prácticamente invierten lo mismo o que desinvierten ligeramente en personal”, continúa, están Navarra -0,62%, Galicia -0, 01% y La Rioja -0,07%. Por último, las que más desinvierten en personal son Cantabria -1,87% y Murcia -1,28%.

Ante esto, Amnistía Internacional reclama “duplicar la inversión destinada” a la Atención Primaria durante los próximos años para “recuperar el peso perdido en este nivel asistencial”. “Esta inversión sostenida debe lograr que las demandas de atención no urgentes en primaria se atiendan en menos de 48 horas, tal y como fija el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria”, defiende, así como que “el nivel de temporalidad del personal sanitario se reduzca al 8% con el fin de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid invierte menos de la mitad en Atención Primaria de lo que recomienda la OMS

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Ercros cae un 6% tras iniciar la CNMC la segunda fase del análisis de la OPA de Esseco sobre la química

Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a…

1 minuto hace

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

25 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

38 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

57 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

1 hora hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace