Comunidad de Madrid

Madrid gana población y roza ya los 3.340.000 habitantes

Así lo detalla el consistorio en una nota en la que explica que la población residente aumentó en 53.269 personas en 2022, frente a la pérdida de casi 50.000 habitantes en el total de los dos últimos años, recuperándose de esta forma la tendencia positiva del período 2015-2019.

En relación con el lugar de nacimiento de los residentes en Madrid, casi el 75% ha nacido en España (2.461.461 personas), frente a una cuarta parte que lo ha hecho en el extranjero (878.470 personas).

Respecto a las cifras del ejercicio anterior, los habitantes de nacionalidad española se mantienen estables, mientras que los extranjeros suponen prácticamente el incremento poblacional total de la ciudad de Madrid (53.196 habitantes), siguiendo la línea ascendente iniciada en 2016 e interrumpida por la pandemia.

El aumento de la población en 2023, remarca, “fue consecuencia exclusiva del saldo migratorio exterior, manteniéndose, como en años anteriores, saldos negativos en el crecimiento vegetativo, movimientos migratorios interiores y resultado de la gestión padronal (altas por omisión frente a bajas por inscripción indebida y por caducidad de extranjeros no comunitarios)”.

Menos nacimientos, defunciones estables

El número de nacimientos en 2022 fue de 24.129, cerca de 6.000 nacimientos menos que hace diez años. Por su parte, las defunciones (27.980, en 2022) se acercan a los valores anteriores a la pandemia por Covid-19, con 10.270 fallecidos menos que en 2020.En consecuencia, se registra un saldo vegetativo negativo de 3.851 personas, frente al saldo de -2.503 del año 2021.

Migraciones interiores, más altas y menos bajas

Durante el año 2022, más de 104.000 personas trasladaron su residencia a otros municipios españoles desde Madrid, mientras que a la capital llegaron procedentes de otros municipios más de 94.000 personas, suponiendo, por tanto, una pérdida de población por la diferencia entre entradas y salidas de 10.065 personas.

Hasta el año 2018, como consecuencia de esos movimientos interiores, la ciudad de Madrid conseguía incrementar su población residente, acentuándose de forma significativa su carácter negativo en los años 2020 y 2021 y atenuándose la pérdida durante el año 2022.

A lo largo del año 2022, se produjeron cerca de 132.000 altas procedentes del extranjero, un incremento de más de 58.000 personas respecto a las registradas en 2021, la cifra más alta de la serie histórica. El 45% de las altas proceden de Colombia (21.873), Perú (18.612) y Venezuela (18.571). Entre los países europeos, destacan los empadronamientos provenientes de Ucrania (3.346).

Mientras, el número de bajas por traslados al extranjero fue de algo más de 9.800, 250 menos que en el año 2021.Los países de destino más habituales son Estados Unidos (1.104) y Reino Unido (866).

El saldo migratorio exterior supone el factor explicativo del incremento poblacional en la ciudad de Madrid, con una tendencia claramente ascendente. Si bien los incrementos se vieron moderados en los años 2020 y 2021, volvió a repuntar con fuerza durante el año 2022, alcanzando una cifra histórica.

Población por distritos

Los distritos de Carabanchel, con 262.339 habitantes; Fuencarral-El Pardo, con 248.443; Latina, con 241.672, y Puente de Vallecas, con 241.603 habitantes, son los más poblados y acumulan casi el 30% de la población municipal. Por su parte, Moratalaz, con 92.814 habitantes; Vicálvaro, con 83.804, y Barajas, con 48.646, son los que cuentan con menor número de residentes.

A lo largo de 2022, todos los distritos incrementaron su población empadronada, los que más, Carabanchel y Ciudad Lineal, mientras que Retiro apenas sufre variación. Sólo cinco distritos presentan un crecimiento vegetativo positivo, aunque discreto, entre los que destaca Villa de Vallecas, con 418 habitantes. Por su parte, Chamberí (1.531), Salamanca (702) y Centro (692) son los distritos con mayor movilidad, registrando un mayor saldo respecto de entradas y salidas de Madrid desde/a otros municipios españoles.

Todos los distritos tienen un saldo migratorio exterior positivo, siendo los más elevados Carabanchel (13.442) y Puente de Vallecas (12.163).

Vicálvaro, con 2.408 empadronados más, y Hortaleza, con 1.652, son los distritos que ganan más población como consecuencia del traslado de residentes de otros distritos de la ciudad de Madrid. Por el lado contrario, el distrito de Centro pierde más de 3.000 habitantes por este concepto. En total, se produjeron 214.302 cambios de domicilio, cerca de 28.000 menos que en el año 2021.

Por nacionalidades, los distritos de Centro, Usera, Villaverde, Carabanchel, Puente de Vallecas y Tetuán superan el 20% de población extranjera, mientras que en Fuencarral-El Pardo y Retiro no supera el 10%.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid gana población y roza ya los 3.340.000 habitantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace