Categorías: Nacional

Madrid exige que los residentes en zonas de alta incidencia o personas de riesgo puedan hacerse test en farmacias

La Comunidad de Madrid ha remitido este miércoles al Ministerio de Sanidad la documentación complementaria sobre el plan para realizar test de antígenos en las oficinas de farmacia, que contempla que cualquier residente en zona de alta incidencia o persona de riesgo pueda acudir a realizarse las pruebas en estos establecimientos.

Junto al documento de 58 páginas donde se detalla la operativa para poner en marcha esta medida, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, una carta donde manifiesta que confía que ese documento «resuelva todas las cuestiones concretas que pudieran haber quedado pendientes», y, «una vez conocida la disposición favorable por parte del Ministerio de Sanidad a esta petición, se conceda la autorización en el menor plazo de tiempo posible».

El Ministerio de Sanidad trasladó el pasado día 15 a la Comunidad de Madrid su disposición favorable a la realización de test de antígenos de coronavirus en las oficinas de farmacia «en el ámbito de cribados poblacionales en zonas de alta incidencia» en la región, aunque quedó pendiente la aclaración por escrito de algunos detalles y una nueva reunión técnica.

En su carta, fechada el 22 de diciembre, Escudero ha señalado que la Comunidad de Madrid mantiene la demanda de extender esta autorización a la realización de pruebas rápidas también en el supuesto de que cualquier persona lo demande, una solicitud que califica de «razonable, dado que está recogida en las indicaciones homologadas para la realización de este tipo de pruebas».

«A ello se une la situación epidemiológica actual. Y, además, consideramos que es preferible que sean realizadas en un entorno controlado, seguro, y en el que se garantice la trazabilidad de los resultados», ha apostillado Escudero.

Así, el consejero madrileño ha reiterado su confianza en que se autorice, a la mayor brevedad posible, la incorporación de las Oficinas de Farmacia a la estrategia de detección temprana de Covid-19 en la Comunidad de Madrid, permitiendo realizar pruebas rápidas de antígenos en sus instalaciones».

Estrategia con test de antígenos

La Consejería de Sanidad incorporó en la segunda quincena del mes de septiembre, tanto en Atención Primaria como en Urgencias, la realización de dichas pruebas a su estrategia para controlar la transmisión del virus, reduciendo significativamente el tiempo de comunicación del resultado y por lo tanto la indicación de aislamiento ante un resultado positivo.

Adicionalmente, en el marco de dicha estrategia diagnóstica y en el contexto de medidas restrictivas, también se emplearon las pruebas rápidas de antígenos en zonas básicas de salud con alta transmisión comunitaria al objeto de detectar precozmente a los casos asintomáticos.

Por ello, junto a la continuidad de los dispositivos fijos o móviles que actualmente hay establecidos, en los que se ha diseñado un circuito seguro y apropiado para la realización de estas pruebas rápidas, se propone ampliar de «manera significativa» la capacidad para llevar a cabo las mismas, mediante la incorporación de la red de oficinas de farmacia, actualmente 2.800, que, de manera voluntaria, y cumpliendo con los requisitos técnicos, protocolos y medidas de seguridad que se establecen, puedan formar parte de una red estable encaminada a realizar una detección precoz de personas que no muestran síntomas, pero sin embargo son transmisores del virus.

La Consejería de Sanidad destaca la «amplia distribución» de oficinas de farmacia y la «gran disponibilidad de horarios de atención al público», y aclara que la realización de estas pruebas rápidas en las Oficinas de Farmacia se dirigen «exclusivamente» a personas que no muestren ningún síntoma de infección, ya que, en los casos que presenten síntomas, el circuito al que deben dirigirse es el asistencial.

500 oficinas de farmacia ya dispuestas

Una primera estimación considera que podría haber en torno a 500 oficinas de farmacia en disposición de realizar esta actividad, cuya autorización se llevaría a cabo a partir de una declaración responsable acerca de la disposición de espacios físicos, medios humanos y materiales requeridos, gestión de residuos biológicos, así como el compromiso a cumplir los protocolos establecidos.

Por parte de los ciudadanos, la Consejería contempla dos formas de participación, la primera de ellas la selección en función de los criterios establecidos por la Dirección General de Salud Pública, en cuyo caso los ciudadanos serán convocados por SMS desde Salud Publica para realizarse el test en una oficina de farmacia, sin coste para ellos.

La segunda es la participación voluntaria, que consiste en que «cualquier ciudadano que resida en una zona de alta incidencia y/o
pertenezca a un grupo de riesgo» podrá acudir a realizarse las pruebas a una oficina de farmacias haciéndose cargo del coste de las mismas.

Según la Comunidad, queda asegurada la trasmisión de los resultados obtenidos tras la realización de los test, garantizando así la trazabilidad de los mismos.

Formación de los profesionales

Solo podrán realizar las pruebas los farmacéuticos, tras superar un curso de actualización de conocimientos en la realización de estas pruebas que será proporcionado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid (COFM) en coordinación con la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), y acreditado por la Comunidad de Madrid.

Por ahora, según datos recogidos en un anexo al documento, 2.598 profesionales se han inscrito en el curso, 1.740 han empezado y 878 han finalizado, todos ellos habiendo aprobado.

Se trata de un curso «ad hoc y on line», de 17 horas lectivas, que finaliza con un cuestionario de 20 preguntas con 5 opciones de respuesta, siendo solo una de ellas válida, teniendo que responder correctamente al 80 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid exige que los residentes en zonas de alta incidencia o personas de riesgo puedan hacerse test en farmacias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace