Economía

Madrid contabiliza una de cada cinco demandas por despido en España

Madrid, con 5.828, el 20,7% del total nacional, ha sido la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Cataluña, con 5.239; Andalucía, con 4.183, y la Comunidad Valenciana, con 3.079.

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, en total 32.151, ha sido un 51% superior a las presentadas en el segundo trimestre de 2020, y un 4,4 por ciento más que en 2019. De ellas, 5.871 se presentaron en Madrid, el 18,3% del total; 5.747 en Andalucía y 3.628 en Cataluña.

Los procedimientos monitorios aumentan un 58,8% respecto a 2020 y un 21,6% respecto a 2019

Los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2021 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 210.707, lo que supone un incremento interanual del 58% y del 21,6% respecto a 2019. La mayor utilización de este tipo de procedimiento se ha dado en Andalucía, con 39.508, seguida de Madrid, con 39.226; Cataluña, con 27.284; y Comunidad Valenciana, con 23.970.

El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (clausulas suelo)

En el segundo trimestre de 2021 han ingresado en los juzgados especializados 33.703 asuntos de esta naturaleza; se han resuelto 41.592, quedando en tramitación 227.006. Se han dictado 35.887 sentencias, de ellas el 98 por ciento estimatorias.

Más del doble de concursos que en 2019

Por otro lado, el CGPJ apunta que el número de concursos presentados entre marzo y junio de 2021, contabilizando los presentados en los juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción, fue de 5.017, de los que 2.675 (el 53,3%) correspondieron a personas físicas no empresarios presentados en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción. Esto ha supuesto un incremento del 117,7% del total de concursos respecto al mismo trimestre de 2020, y del 68,2% respecto a igual trimestre de 2019.

Los juzgados de lo mercantil registraron 2.342 concursos, un 107,4% más que en el segundo trimestre de 2020 y un 35,5% más que en 2019. Cataluña ha sido la comunidad con un mayor número de concursos en los juzgados de lo mercantil: 778, lo que supone el 33,2 por ciento del total.  Le siguieron Madrid, con 490; Comunidad Valenciana, 309; y Andalucía, 186.  De los 2.342 concursos presentados en los juzgados de lo mercantil, 861 corresponden a personas físicas empresarios y 1.481 a personas jurídicas.

Por su parte, los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción, que sumaron 2.675, aumentaron un 127,5% respecto al segundo trimestre de 2020 y un 113,3 por ciento respecto a 2019. Cataluña también ha sido la comunidad con más concursos presentados, 718 (26,8% del total nacional). Le siguieron Madrid, con 470; Andalucía, con 365; y Comunidad Valenciana, con 332.

El número de concursos declarados en el cuarto trimestre de 2020 en los Juzgados de lo Mercantil fue de 1.349, con un incremento del 90,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. A esta cifra se añaden los 858 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal.

En el mismo trimestre llegaron a la fase de convenio un total de 104 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación 788, un 81,1% más que en el mismo trimestre de 2020.

Respecto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentado 144 expedientes, un 33,3 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid contabiliza una de cada cinco demandas por despido en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

5 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

8 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

11 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

22 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

26 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

36 minutos hace