Categorías: Sanidad

Madrid, Cataluña y Baleares, comunidades con más privatización sanitaria

Madrid, Cataluña y Baleares son, por este orden, las comunidades autónomas que tienen un mayor grado de privatización sanitaria, mientras que el menor se da en Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria. Lo concluye así el quinto informe «La privatización sanitaria de las CCAA», realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) con datos de 2016 y 2017, y que destaca que la privatización ha aumentado en todas las comunidades en ese periodo de tiempo.

La Fadsp subraya que se ha producido un aumento de la privatización, en la provisión y en la financiación del sistema sanitario en general, especialmente importante a partir de 2009, y también se han incrementado los conciertos, el aseguramiento privado y el gasto de bolsillo.

Analizando variables como el gasto en seguros privados per cápita, el porcentaje de camas hospitalarias privadas sobre el total, el equipamiento de alta tecnología en hospitales privados sobre el total o el gasto sanitario dedicado a contratación con centros privados, se puntúa a todas las comunidades, obteniendo un resultado promedio de 15,41 puntos.

El informe indica que las comunidades con un elevado grado de privatización son Madrid (23 puntos), Cataluña (22) y Baleares (21), seguidas de Canarias y País Vasco, ambas con 18 puntos.

Con un grado intermedio de privatización se encuentran Navarra (17), Aragón y Galicia (ambas con 16), Castilla y León (15), Asturias y La Rioja (14) y Andalucía, Murcia y Valencia (13 en cada caso).

Por el contrario, las autonomías con bajo grado de privatización son Cantabria (11) y Extremadura (11 en ambas) y Castilla-La Mancha (9).

En comparación con anteriores informes, se observa que Madrid, Cataluña Y Baleares permanecen en el grupo de elevado grado de privatización desde hace cinco años, Canarias se mantiene en este grupo por segundo año consecutivo y se incorpora el País Vasco.

En el grupo con menor nivel de privatización se mantienen las 3 comunidades del año 2017 variando su posición.

Algunas tienen movimientos en la tabla: Aragón sube dos puestos y la Rioja otros dos, Galicia baja dos y la Comunidad Valenciana, desciende seis que, además, junto con Castilla-La Mancha, son las que más mejoran en puntuación (3 puntos menos en ambos casos).

Los datos ponen de manifiesto, además, la «gran desigualdad» entre regiones, según destaca la Fadsp.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, Cataluña y Baleares, comunidades con más privatización sanitaria

EFE

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace