Comunidad de Madrid

Madrid cae por debajo de los 2.000 casos de incidencia por cada 100.000 habitantes

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica, en la que ha estado acompañado por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

El máximo responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que este martes la región bajará de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días, concretamente a 1.999, mientras que a siete días se situará en 834, lo que permite hablar de consolidación de la fase descendente en el número de casos, que ha apuntado que se prevé que continúe en las próximas semanas.

Así, Escudero ha indicado que, tras el pico de la sexta ola con una incidencia acumulada por encima de 2.600 casos, se han encadenado en los últimos días bajadas de «100 puntos diarios» en la incidencia acumulada, excepto el día 21 que se registró un ligero repunte debido al reflejo del Día de Reyes».

En este sentido, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha ahondado en que la tendencia es «claramente descendente» en la región. «Todos los indicadores apuntan una tendencia descendente que probablemente seguirá la misma celeridad que en el ascenso», ha indicado Escudero.

MEJORA DE LA SITUACIÓN ASISTENCIAL

Asimismo, la situación asistencial ha mejorado, con el «elemento de la vacunación» como condicionante máximo en la sexta ola. En este sentido, el viceconsejero ha recalcado que las probabilidades de ingreso en planta desde el inicio de la sexta ola se reducen en un 82,9% con las tres dosis, una cifra que se eleva al 91,6% en el caso de la UCI.

En la misma línea, ha recordado que el riesgo de entrar en las UCI es un 67,1% menor, tres veces inferior con respecto a la quinta ola, en la que predominó la variante delta, así como que el 37,7% requiere ingreso hospitalario por otras enfermedades, es decir, no desarrolla patologías asociadas al coronavirus, y menos de la mitad presenta neumonía, enfermedad respiratoria grave que causa el coronavirus.

En base a todos estos condicionantes, desde la Comunidad de Madrid han defendido un cambio de estrategia para centrar la atención en las personas más vulnerables y que más riesgo tienen de sufrir una evolución negativa de la infección por SARs-Cov-2, como quienes tienen enfermedades pulmonar, cardiaca, renal, hepática y neurológica crónicas, obesidad mórbida y alteraciones cognitivas.

Así, en palabras del viceconsejero Zapatero, es el momento de «redefinir la estrategia de contención del Covid-19» y apostar por identificar y proteger a las personas con mayor riesgo de padecer enfermedad grave o de fallecer.

El responsable de la Consejería de Sanidad se ha apoyado en un estudio reciente de la revista ‘The Lancet’ para subrayar que la proporción de infecciones asintomáticas es mucho mayor por ómicron, con un 80-90%, y la probabilidad de requerir intubación o de fallecer en un hospital baja en el mismo porcentaje. Según ha señalado, la mortalidad por ómicron en el hemisferio norte se prevé que será similar a la de un «mal año de gripe».

APUESTA POR LA VACUNACIÓN

De este modo, desde la Consejería han recalcado la necesidad de seguir apostando por la vacunación, especialmente entre las personas más vulnerables. En este marco, ha anunciado que enviará 330.000 mensajes SMS para promover la administración de la tercera dosis al grupo de población con edades entre 60 a 69 años y pacientes con factores de riesgo, que aún no han recibido el suero adicional, dentro del marco de la estrategia para aumentar la cobertura de vacunación.

Hasta la fecha, el 92,4% de la población madrileña mayor de 12 años ha recibido la pauta completa, el 85,3% si se tiene en cuanta a los mayores de 5 años. En cuanto a los ingresados en las últimas semanas, el 24,51% no estaba vacunado, un porcentaje que en el caso de los niños de 0 a 10 años se eleva al 96,3%.

Asimismo, 2.158.481 personas disponen de esta dosis de refuerzo en la región y un 43,7% de los niños de entre 5 y 11 años ha recibido al menos una dosis. Sobre este punto, el consejero ha recalcado que se detecta baja proactividad de cara a la vacunación entre los menores de 50 años, especialmente en la franja de 20 a 40 años, aunque la autocita en la región de momento solo está disponible para mayores de 30 años.

En cualquier caso, ha recordado que también hay que tener en cuenta el factor determinante de que deben haber transcurrido cinco meses desde que se puso la segunda dosis para recibir la tercera. «Hay que vacunarse, que es la medida más efectiva frente al Covid-19», ha destacado.

Finalmente, el consejero madrileño se ha referido a una posible reducción del periodo de aislamiento por la infección de SARs-Cov-2 desde los siete días establecidos actualmente a los cuatro, como piden los empresarios madrileños.

En este sentido, Ruiz Escudero ha recalcaldo que en cualquier caso es una decisión que se debe adoptar a nivel nacional, en el marco del Sistema Nacional de Salud, tras un debate en el seno de la Comisión de Salud Pública, en la que están representados el Ministerio y las Comunidades Autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid cae por debajo de los 2.000 casos de incidencia por cada 100.000 habitantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace