Nacional

Madrid, a la cabeza en brecha salarial: las mujeres cobran 8.000 euros menos que los hombres

“Hombres y mujeres no ganan lo mismo por la realización del mismo trabajo o de trabajos de igual valor y, a pesar de los avances legislativos de los últimos años, la brecha salarial se mantiene en unos niveles vergonzantes para una sociedad que se define como justa e igualitaria”. Así arranca el informe presentado este jueves por el sindicato, que pone de manifiesto que “la igualdad real está todavía lejos”. En especial, en Madrid.

La precariedad laboral, el “peso de los sesgos de género en la elección de estudios” o el “desigual uso de las medidas de conciliación” golpean especialmente a las mujeres.

Según el citado estudio, “el salario medio anual de los hombres es superior al de las mujeres en todas las comunidades autónomas” y en Madrid y en Cataluña presentan los salarios más elevados. Es precisamente esta primera, la gobernada por Isabel Díaz Ayuso, la que tiene la brecha salarial más alta de España.

“Rompiendo la tendencia de años anteriores -en los que la brecha salarial entre hombres y mujeres paulatinamente se reducía- 2022 ha finalizado con un ligero incremento con respecto al año anterior”, afirma. Según UGT Madrid, “si en 2021 la brecha salarial se situaba en un 23,78%, en 2022 se ha incrementado hasta el 23,94%”.

Fuente: UGT Madrid

Tras Madrid, si sitúan Asturias (23,67%), Aragón (21,82%), Cantabria (21,30%), Andalucía (21,02%) y Ceuta (20,54%). Todas ellas están por encima de la media de España, que es del 19,89%. En el lado  opuesto, Canarias, con el 10,16%.

El informe destaca que “la subida del SMI se ha trasladado a la masa salarial de muchas mujeres -ocupadas en los puestos de trabajo peor remunerados-, provocando el incremento salarial de muchas de ellas y, consecuentemente, la progresiva reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres”. Dicho esto, apunta que las personas asalariadas con retribuciones más bajas son, “mayoritariamente”, mujeres.

“Éstas se concentran en los tramos salariales en torno al SMI, e incluso por debajo”, afirma. Algo a lo que achaca que “muchas de ellas no trabajan durante todo el año o lo hacen a tiempo parcial”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, a la cabeza en brecha salarial: las mujeres cobran 8.000 euros menos que los hombres

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump sin entrar en una guerra comercial

Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…

2 minutos hace

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

8 minutos hace

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace