Categorías: Internacional

Macron ganará las elecciones, ¿pero podrá gobernar?

A cuatro días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, todo parece indicar que el centrista Emmanuel Macron vencerá sin muchos apuros a la candidata ultraderechista Marine Le Pen, para tranquilidad de los mercados. Sin embargo, los economistas ya avisan de que el líder de En Marche! no tendrá fácil poder aplicar sus políticas reformistas, algo que dependerá en gran manera de las legislativas que se celebrarán en junio.

“La pregunta fundamental para Francia es si Macron va a tener la mayoría parlamentaria necesaria para ejecutar su programa reformista”, resume Christopher Dembik, economista de Saxo Bank, que contempla cuatro posibles escenarios tras la cita con las urnas de junio.

En primer lugar, que Macron consiga una mayoría absoluta (con 289 escaños), lo que permitiría la ejecución de todas las reformas del programa del todavía candidato al Elíseo. “Este escenario supone un gran entusiasmo hacia Macron (que no se ha visto en la primera vuelta), una implosión del partido socialista y una división entre Los Republicanos”, considera Dembik, que reconoce que “no parece muy probable”.

“Más probable” parece la segunda opción: que Macron consiga una mayoría relativa y deba trabajar para conseguir apoyo de otros grupos. En ese sentido, el economista de Saxo Bank apunta que las tendencias políticas parecen apuntar a un apoyo de Los Republicanos. “Sería una situación poco habitual pero no nueva en la historia de la Quinta República”, ya que el socialista Michel Rocard se enfrentó al mismo escenario entre 1988 y 1991.

En aquel entonces, Rocard tenía el apoyo de los centristas y del partido comunista desde su posición neutral, recuerda Dembik, que añade que el político recurrió al artículo 49-3 como gran medida. Este artículo es un mecanismo que permite al gobierno legislar directamente, salvo moción de censura por mayoría absoluta. En el caso de moción de censura mayoritaria, el gobierno debe dimitir, lo que no ha ocurrido desde 1963. Así y a pesar de la falta de mayoría absoluta, el periodo 1988-1991 estuvo caracterizado por grandes reformas, como las reformas de la asistencia social, la re-introducción del impuesto sobre patrimonio y la creación de la prestación por desempleo.

“La constitución francesa está lo suficiente bien diseñada para hacer frente a todas las circunstancias y permitir a un gobierno con mayoría relativa realizar sus reformas. Es, por lo tanto, prudente decir que Macron será un presidente que podrá poner en marcha su programa de reformas”, considera el economista del banco danés.

Otra opción sobre la mesa pasa por un gobierno de coalición entre Los Republicanos y el UDI, el “segundo escenario más probable”. Sería la cuarta coalición del gobierno desde 1958 y Macron tendría un papel de presidente “con poderes limitados que no podría desarrollar su ambicioso programa económico”.

La última opción, “que no va a ocurrir” de acuerdo con Dembik, es la “balcanización de la Asamblea Nacional”: en un contexto muy teórico, los resultados de los cuatro candidatos principales (alrededor de 20% cada uno) provocarían una gran inestabilidad política con cuatro grupos parlamentarios de igual peso en el poder. Este caso no se ha visto desde la Cuarta República.

Acceda a la versión completa del contenido

Macron ganará las elecciones, ¿pero podrá gobernar?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

1 minuto hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

7 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

10 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

13 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

24 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

28 minutos hace