Consejo General Poder Judicial
Para aprobar la proposición de ley, era necesaria una mayoría absoluta de 176 votos, pero el Gobierno y sus socios la han superado con creces hasta sumar 196 diputados. En contra han votado el PP, Vox y Ciudadanos, hasta alcanzar los 150 diputados, y también ha habido una abstención.
Ahora, destaca Europa Press, el texto pasará al Senado, donde -si no hay cambios- podría quedar aprobado definitivamente en un mes y así entrar en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Durante el debate previo, PSOE y Unidas Podemos han defendido que se trata de una propuesta “necesaria” ante el bloqueo impuesto por el PP a la renovación del CGPJ, pendiente desde hace dos años. Los populares, por su parte, han calificado la reforma de “chantaje”, mientras que Vox y Ciudadanos han vuelto a hablar de ataque a la independencia del Poder Judicial.
El PSOE y Unidas Podemos presentaron su propuesta el pasado diciembre, después de paralizar la tramitación parlamentaria de otra en la que directamente planteaban reducir a mayoría absoluta los 3/5 que exige la ley vigente para renovar el CGPJ, todo ello como alternativa a la negativa del PP a negociar la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…
"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…