Economía

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los costes salariales crecen seis veces menos que la inflación

Concretamente, las cifras arrojadas este jueves por el INE muestran, como entre enero y marzo, los costes laborales globales para el empresario avanzaron un 1,2% en comparación con el mismo periodo del pasado 2020, moderando una décima su crecimiento respecto al experimentado el trimestre anterior. Mientras que el coste correspondiente únicamente a los salarios de los empleados avanzó en este mismo periodo un 1,7%, un dato casi seis veces inferior a la inflación interanual de marzo (9,8%), lo que supone una fuerte pérdida de poder adquisitivo.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 1,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2021, ampliando en un punto el crecimiento anual que experimentó en el trimestre anterior.

En tasa trimestral (primer trimestre de 2022 sobre cuarto trimestre de 2021), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, una décima menos que en el trimestre anterior.

Sin tener en cuenta ambos efectos, el coste laboral bajó un 10,2% entre enero y marzo debido, fundamentalmente, al menor peso de los pagos extraordinarios en relación al trimestre previo.

ACTIVIDADES FINANCIERAS E INMOBILIARIAS

Las secciones que registran los mayores incrementos anuales de costes laborales en el primer trimestre fueron Actividades financieras y de seguros (9,9%), Actividades inmobiliarias (5,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (3,9%).

Por su parte, los mayores descensos se dan en Industrias extractivas (–26,2%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (–8,3%) e Información y comunicaciones (–3,2%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los costes salariales crecen seis veces menos que la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace