Economía

Los trabajadores se enfrentan a un año aún más complicado tras la caída de los salarios reales en 2021

Una vez pasado lo peor del Covid-19, 2021 prometía ser el año en el que la recuperación del empleo trayendo de la mano una subida de los salarios que permitiese recuperar el poder adquisitivo perdido. Nada más lejos de la realidad: la fuerte subida de la inflación –se espera que Eurostat publique este viernes una tasa del 6,6%- ha dejado muy atrás el crecimiento de los sueldos y las perspectivas no son halagüeñas.

“El crecimiento de los salarios seguirá siendo débil este año”, avisa Carsten Brzeski, jefe de investigación macro de ING, en declaraciones recogidas por Financial Times. “Los sindicatos optarán por la seguridad en el empleo en lugar de aumentar los salarios”. El economista señala además que la llegada de 3,8 millones de refugiados ucranianos a los países de la UE podría reducir la escasez de mano de obra, aunque muchos son mujeres y niños y pueden no hablar el idioma local o no buscar un trabajo.

Algunos gobiernos, como los de Alemania, Francia, España e Italia, intentan amortiguar el golpe recortando los precios de los carburantes o buscando fórmulas para abaratar la factura de la luz a empresas y familias. Varios países, como la propia España, han aprobado además subidas del salario mínimo.

Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo supone llover sobre mojado. En el último trimestre del año pasado, los salarios nominales por hora en la eurozona aumentaron a un ritmo anual del 1,5%, muy por debajo del ritmo de la inflación, que se disparó al 4,6% en el mismo periodo, según Eurostat. Como resultado, los salarios reales por hora cayeron un 3%, la mayor caída desde que se iniciaron los datos comparables hace 14 años.

La caída es visible en otras medidas de presión salarial. Una vez ajustados a la inflación, los salarios negociados por empleado en la eurozona, según el Banco Central Europeo (BCE), se contrajeron un 1% en el cuarto trimestre.

El dolor se sintió en todo el bloque comunitario. Los salarios reales cayeron alrededor del 3% en Alemania e Italia en el cuarto trimestre, y más del 4% en España y Países Bajos. Solo se salvó de la quema Francia, que gracias a la limitación de los precios de la energía, que mantiene la inflación bajo control, y a un mayor repunte económico, experimentó una contracción más leve de los salarios reales, del 1,4%, aunque sigue siendo una de las mayores caídas del país en la última década.

“La fuerte subida de la inflación ha provocado un drástico descenso del crecimiento de los salarios reales, que probablemente empeore a medida que la inflación siga aumentando”, avisa Anna Titareva, economista de UBS. La experta del banco suizo cree que los salarios en Europa acabarán repuntando siempre que la crisis de Ucrania no se convierta en un conflicto prolongado. “En este contexto, y suponiendo que la guerra entre Rusia y Ucrania no tenga repercusiones importantes en los mercados laborales de la eurozona, esperamos que las próximas rondas salariales conduzcan a acuerdos más altos”, apunta.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores se enfrentan a un año aún más complicado tras la caída de los salarios reales en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

6 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

7 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

11 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

13 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

14 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace