Categorías: Nacional

Los trabajadores penitenciarios salen a la calle para acabar con la brecha salarial en las prisiones de España

“Igual trabajo, igual salario. Mismo Ministerio, igual trato”. Este es el lema con el que trabajadores de todas las prisiones de España se manifiestan hoy en Madrid convocados por los sindicatos CCOO, UGT y ACAIP para pedir al Gobierno que acabe con la brecha salarial que se produce entre los diferentes centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior.

Para ello, proponen la eliminación de las categorías que tienen los centros penitenciarios basados en supuestos de peligrosidad y una subida de las nóminas para que los empleados de todas las cárceles españolas –salvo las catalanas tienen un estatus especial ya que dependen de la Generalitat al estar las competencias transferidas- cobren lo mismo que los que trabajan en las cárceles del País Vasco y Navarra que tienen “categoría especial”, una categoría que se les concedió cuando ETA estaba operativa. Una medida que las organizaciones sindicales de Instituciones Penitenciarias han calculado inicialmente que tendría un coste de unos 155 millones de euros.

Roberto Bajo, delegado provincial de Madrid de ACAIP explica en declaraciones a EL BOLETIN que están en juego los derechos laborales de 22.000 personas –entre funcionarios y personal laboral- que revindican la “igualdad salarial”, de modo que trabajadores de distintos centros que desarrollen funciones similares tengan las mismas retribuciones finales. Y denuncia que las “retribuciones actuales no se corresponden con la carga de trabajo que actualmente tienen los trabajadores penitenciarios debido al aumento de la población reclusa y la falta de personal”.

Por ello, el representante de ACAIP quiere dejar claro que ellos no hablan de equiparación salarial como policías y guardias civiles sino de igualdad salarial y también recalca que la protesta de los trabajadores penitenciarios no se circunscribe solamente a pedir una subida de sueldos para recuperar los recortes de los últimos diez años, sino que también reivindican un incremento de la plantilla, protección frente a las agresiones, cursos de formación continua y un mayor reconocimiento por parte del Ministerio de Interior puesto que consideran que no se valora lo suficiente el trabajo que realizan y la peligrosidad que conlleva.

Agresiones

Para ello, reclaman una Oferta de Empleo Público que cubra las necesidades reales y acuciantes del Sistema Penitenciario; Garantizar unos sistemas de salud laboral y de defensa de los funcionarios en aspectos tan básicos como, por ejemplo, las agresiones por parte de la población reclusa, para lo cual piden que se les reconozca como agentes de autoridad.

En el apartado de seguridad y salud laboral, el representante de ACAIP pone un ejemplo para ilustrar lo desprotegidos que se sienten los funcionarios de prisiones: “Si tu escupes a un médico en su trabajo se considera un atentado a la autoridad, pero si escupes al médico de una prisión según el protocolo de Instituciones penitenciarias sólo se considera una agresión si hay un daño objetivo. Y si lo hay, ya que por ejemplo te pegan, no es un atentado a la autoridad sino una agresión a un funcionario, cuando nosotros tenemos riesgos distintos a los de las fuerzas de seguridad del Estado pero igualmente importantes”.

También avisan desde ACAIP sobre el envejecimiento de la plantilla, con el dato de que unos 3.000 trabajadores de la platilla tienen una edad media que supera los 45 años, a lo que unen la necesidad de formación continua: “Yo, por ejemplo, hace cuatro años que no hago un curso para apagar incendios, algo que puede poner en riesgo mi vida y la de los reclusos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores penitenciarios salen a la calle para acabar con la brecha salarial en las prisiones de España

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace