Categorías: Nacional

Los trabajadores de Sanidad y Educación lideran la pérdida de poder adquisitivo en la última década

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este martes el informe sobre los datos del primer trimestre de 2019 en relación a los costes laborales. Un documento que constata que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional apenas ha provocado el aumento del coste laboral del empresario (empleador) y que la mayoría de sectores sigue lejos del poder adquisitivo que tenía antes de los recortes.

Principalmente porque los salarios cayeron un 0,3% en los primeros tres meses en el apartado de coste salarial total por hora efectiva de trabajo.

Una tendencia que, si bien no es habitual en los últimos años, no se aleja de lo que han padecido la mayoría de los trabajadores en España. Según las estadísticas del INE, dos de cada tres sectores han perdido poder adquisitivo desde que se iniciaron los recortes allá en el año 2010.

Las industrias extractivas (+26,8% en coste salarial), el suministro de energía (+14,2%), las actividades artísticas (+14,1%), las actividades inmobiliarias (+13,6%), las actividades científicas (+12,9%) y la Hostelería (+11,9%) han sido los únicos sectores donde el coste salarial ha superado el Índice de Precios al Consumo (IPC) desde 2010 hasta hoy.

El IPC general ha crecido un 11,5% desde el primer trimestre de 2010 al mismo periodo en 2019. En ese tiempo, el coste salarial de los trabajadores del sector de la Educación apenas ha crecido un 1% y el de los dedicados a actividades sanitarias ni siquiera ha alcanzado números positivos. Los trabajadores de este sector sanitario han visto cómo sus salarios han perdido un 0,6% de coste salarial, el único sector que cae en términos individuales.

Contando el ascenso del IPC, son 12 de 18 sectores los que han perdido poder adquisitivo, al crecer por debajo del 11,5% que lo ha hecho el Índice de Precios al Consumo general. En cuanto a los alimentos y a la vivienda (agua, electricidad…), los precios han crecido un 13 y un 16 por ciento, respectivamente, desde el primer trimestre de 2010.

El coste salarial comprende todas las remuneraciones brutas, realizadas a los trabajadores por la prestación profesional de sus servicios laborales. Incluye tanto el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo. El Coste Salarial Total incluye el salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Sanidad y Educación lideran la pérdida de poder adquisitivo en la última década

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

12 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

16 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

23 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

28 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

41 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

54 minutos hace