Categorías: Nacional

Los trabajadores de las embajadas españolas, en pie de guerra por un “sueldo justo”

El personal laboral que trabaja en la Administración General del Estado en el Exterior (consulados, embajadas, así como el Instituto Cervantes o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) han dicho basta. Estos empleados públicos están convocados a una huelga mundial este lunes 16 de octubre en defensa de un salario digno. En concreto, reclaman un aumento como mínimo del 25% en sus nóminas.

Se trata, según los sindicatos, de la primera huelga mundial de la historia del servicio exterior. Con ella buscan reivindicar “sueldos justos”, ya que, tal y como explica CSIF, “la inflación mundial agregada durante los nueve años de congelación salarial ha superado ya el 25% de media”. De ahí que defiendan la necesidad de un aumento mínimo del 25% en sus nóminas, así como la apertura de una negociación para solucionar los casos más graves.

Ante esta situación, destaca CCOO, el Gobierno del PP ha hecho oidos sordos y “no ha dado ninguna respuesta”, lo que les ha obligado a convocar el mencionado parón de este lunes.

Además de las mencionadas reivindicaciones, la plantilla de las embajadas y consulados españoles exigen una negociación para solucionar el “caos salarial” y la política de sueldos mínimos que la Administración desarrolla en todo el Servicio Exterior y la “ordenación del caos de las Relaciones de Puestos de Trabajo con armonización de los sueldos por categorías y zonas geográficas”.

También se pide el “acatamiento inmediato” de las sentencias condenatorias de los distintos países “por incumplimiento de las normativas laborales de los países en que se presta servicio y el cumplimiento de la legalidad a través del respeto del Convenio de Viena, del Derecho Internacional”.

A esto hay que sumar, entre otras cosas, según los sindicatos, que se respete “la normativa de Seguridad Social Europea con sujeción incondicional a la legislación de Seguridad Social española para todo el personal laboral que presta servicio en países de la UE, así como el derecho de opción para el resto del colectivo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de las embajadas españolas, en pie de guerra por un “sueldo justo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace