Categorías: Nacional

Los trabajadores de Cruz Roja denuncian el “acoso” por extraer sangre en Madrid

Cruz Roja ha querido salir al paso de las dudas que se ciernen sobre el servicio de extracción de sangre que realizan en la Comunidad de Madrid. Una labor que ha sido altamente criticada por el “derroche” de fondos públicos a una entidad privada y por el que la Asociación de Trabajadores de la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja (Atuescre) ha estallado denunciando la “campaña constante de difamación provocación, acoso y violencia verbal” que sufren.

“La donación de sangre en la Comunidad de Madrid es altruista y 100% pública. Quien diga lo contrario miente”. De esta manera, Atuescre ha desmentido a ElBoletín.com la denuncia de la Plataforma de Usuarios y Pacientes en Defensa del Hospital Universitario La Princesa y la Sanidad Pública que ponía sobre la palestra el convenio que el Gobierno de Ignacio González firmó con Cruz Roja en 2013.

Para ello, los trabajadores de este colectivo quieren “revertir una situación totalmente injusta” que sobrevuela su trabajo. “No dudamos de la buena voluntad de los diversos colectivos sociales que defienden la sanidad pública. Sin embargo, muchas de las afirmaciones que se vienen difundiendo desde hace tres años faltan reiteradamente a la verdad”, han manifestado.

El conflicto del dinero público

Y es que desde Atuescre han aseverado que la sangre que recogen “pasa directamente a ser procesada en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid”, el cual es “100% público”. Aun así, las dudas de los colectivos sociales se asientan en el pago que la Comunidad de Madrid ha realizado con este convenio: “La información demagógica que afirma que las arcas públicas han desembolsado más de 20 millones de euros es falsa”.

Los trabajadores han matizado que “la cifra real a diciembre del año 2016 es de 15.477.000 euros, sensiblemente inferior a la citada”. Un precio que han reprochado que hubiera sido “mayor” si la Comunidad de Madrid hubiese realizado el servicio “por sus propios medios”. “Entre otros factores porque sus costes de personal son más elevados, como se puede comprobar acudiendo al BOCM”, han declarado en un comunicado.

15,4 millones de euros que corresponden a las 231.000 donaciones que Cruz Roja hizo durante 2015 y 2016, según sus propios datos. Una suma que se saca de los 67 euros por bolsa que la Comunidad de Madrid paga a la entidad. Pese a que el convenio se firmó en diciembre de 2013, la asociación ha recalcado a este medio que durante todo el 2014 «no entró en vigor» ser «un periodo de transición en el que el Centro de Cruz Roja aún tenía sus laboratorios en los que procesaba la sangre y distribuía a hospitales privados». Es por eso que «hasta el 1 de marzo de 2015», fecha en la que entró en vigor el convenio, no comenzó el pago.

De hecho, los 67 euros por bolsa es el principal caballo de batalla de los críticos con este convenio. No obstante, como ya manifestaron desde la entidad a ElBoletín.com, esto “no produce beneficio económico alguno, sino al contrario”. Desde Atuescre han apostillado que la labor les es “deficitaria” ya que el trabajo tiene unos “costes” para organización: “Hay que pagar a los profesionales, el mantenimiento de las unidades móviles, el material de promoción, etc”.

El principio del altruismo y el incumplimiento del convenio

En cuanto a las alusiones a que la donación no es altruista, el colectivo ha replicado que el Real Decreto 1088/2005 permite dar a los donantes “pequeños presentes como reconocimiento o el reembolso de los costes directos del desplazamiento son compatibles con una donación voluntaria no remunerada”. Asimismo, Atuescre ha recordado que “esta misma práctica también es acogida por los bancos de sangre de los hospitales públicos y nadie les acusa de vulnerar el principio de altruismo”.

De la misma manera, los trabajadores han apuntado que “efectivamente” Cruz Roja “incumple el convenio” que firmó con la Comunidad de Madrid de obtener 140.000 donaciones al año. Un incumplimiento que el colectivo ha encontrado una explicación: “Desde la firma del convenio y la consiguiente campaña agresiva de boicot continuado a nuestra actividad, las donaciones han descendido”.

“Hemos tenido que trabajar mientras se nos insultaba, increpaba y amenazaba. Se han boicoteado nuestras campañas y se pedía, a pie de escalerilla, a los donantes que acudían a nuestros autobuses que no lo hicieran. Al mismo tiempo, seguramente un paciente estaba necesitando sangre en un hospital”, han censurado.

¿Remuneración del presidente?

Por último, Atuescre ha desmentido que el presidente de Cruz Roja cobre remuneración alguna: “Trabaja de forma voluntaria”. Es por eso que ha tachado de “absolutamente deshonesto” la afirmación de la Plataforma de Usuarios y Pacientes en Defensa del Hospital Universitario La Princesa y la Sanidad Pública de que el dirigente en Madrid cobre “80.000 euros al año”.

Por todo ello, los trabajadores de este servicio de la Cruz Roja han exigido “que cese la estrategia de manipulación, que lo único que consigue es que desciendan las donaciones, con el consiguiente daño a una labor social irrenunciable y necesaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Cruz Roja denuncian el “acoso” por extraer sangre en Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

9 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

15 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

18 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

21 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace