Sin embargo, ¿son realmente efectivos? De acuerdo con Lee Hecht Harrison, consultora del grupo Adecco, en 2020 un 54% de los candidatos que participaron en programas de este tipo consiguió trabajo en menos de seis meses, y un 24% lo hizo entre el séptimo y el undécimo mes, por lo que un 78% de los afectados habría encontrado empleo antes de un año.
Si se analiza por sectores, no sorprende que el sector del que proceden más candidatos en estos programas de recolocación es el bancario: ya en 2020 el 24% de los participantes en estos procesos venía el año pasado de ese sector, afectado por los numerosos ajustes de plantillas que se han acelerado este año.
En segundo lugar, pero a mucha distancia, el sector que más profesionales ha aportado a los programas de outplacement es del de la automoción y transportes, con un 15%. A continuación se sitúa el sector farmaquímico y biotecnológico, cuyos candidatos suponen el 10% de los participantes.
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…