Los trabajadores de banca saturan los procesos de recolocación

El ranking del día

Los trabajadores de banca saturan los procesos de recolocación

Un 24% de los participantes en procesos de recolocación viene del sector bancario.

Teletrabajo
Empleado

Los primeros meses de 2021 han venido acompañados del anuncio de múltiples expedientes de regulación de empleo (ERE) en algunas de las principales empresas del país. La legislación actual obliga a las empresas a contratar un programa de recolocación siempre que estos ajustes afecten a 50 personas o más con el objetivo de intentar mitigar el impacto de estos procesos.

Sin embargo, ¿son realmente efectivos? De acuerdo con Lee Hecht Harrison, consultora del grupo Adecco, en 2020 un 54% de los candidatos que participaron en programas de este tipo consiguió trabajo en menos de seis meses, y un 24% lo hizo entre el séptimo y el undécimo mes, por lo que un 78% de los afectados habría encontrado empleo antes de un año.

Si se analiza por sectores, no sorprende que el sector del que proceden más candidatos en estos programas de recolocación es el bancario: ya en 2020 el 24% de los participantes en estos procesos venía el año pasado de ese sector, afectado por los numerosos ajustes de plantillas que se han acelerado este año.

En segundo lugar, pero a mucha distancia, el sector que más profesionales ha aportado a los programas de outplacement es del de la automoción y transportes, con un 15%. A continuación se sitúa el sector farmaquímico y biotecnológico, cuyos candidatos suponen el 10% de los participantes.

Más información