Mercados

Los tipos bajos y los récords bursátiles desencadenan un boom de salidas a bolsa en el año

En los primeros nueve meses de 2021, el volumen de las IPO mundiales ya ha superado toda la emisión registrada en 2020, siendo América y Asia-Pacífico (excluida Asia Central) las que han aportado más del 75% del capital total captado, y China (29%) y EEUU (30%) los principales contribuyentes, de acuerdo con los expertos de la aseguradora alemana.

“La aceleración del mercado no es sorprendente, ya que las altísimas valoraciones de la renta variable, debidas a los precios cada vez más altos de las acciones, crean el panorama perfecto para que las empresas salgan a bolsa”, explica Allianz. La mayoría de los sectores de renta variable con gran número de IPO (por ejemplo, la tecnología de la información) cotizan actualmente a los múltiplos más altos de los últimos 20 años, y la zona euro ha superado ya a EEUU y al conjunto del mundo.

Así, “el entorno de tipos históricamente bajos, los elevados múltiplos de las acciones, la mejora de las perspectivas macroeconómicas y la protección implícita de los bancos centrales ‘cueste lo que cueste’ sientan las bases para una continua aceleración de las IPO”.

No obstante, “hay que tener en cuenta algunos riesgos”, alertan los expertos. En primer lugar, “las candidatas a IPO tienden a ser especialmente sensibles a las variaciones de los tipos de interés, dada la duración relativamente larga de sus flujos de caja (pagan más de sus flujos de caja en el futuro a largo plazo que en el presente), y siguen siendo extremadamente vulnerables a la volatilidad del mercado de valores”.

Por lo tanto, si los tipos de interés “subieran bruscamente” (por ejemplo, debido a un error de política, a la persistencia de la inflación, etc.), o si los mercados de renta variable volvieran a salir de la actual racha alcista (por ejemplo, debido a factores exógenos, a un cambio en el apetito por el riesgo), los mercados de IPO “cerrarían la tienda extremadamente rápido”.

Sin embargo, los expertos aclaran que “esperamos que los mercados de valores eviten un colapso y converjan hacia los rendimientos medios a largo plazo. En este contexto, la oleada de IPO está lejos de terminar, pero debería moderar su ritmo y tamaño”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tipos bajos y los récords bursátiles desencadenan un boom de salidas a bolsa en el año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace