En marzo de 2016 el Banco Central Europeo (BCE) decidía rebajar hasta el 0% los tipos de interés de referencia, desde el 0,05% anterior. Pasado un año, el movimiento no se ha traducido en un abaratamiento del crédito a hogares y empresas: aunque los tipos de interés de las hipotecas se han reducido, no ha ocurrido lo mismo con el crédito al consumo ni con los préstamos a empresas de más de un millón de euros.
De acuerdo con los datos del Banco de España correspondientes a marzo, el tipo de interés TAE de las nuevas operaciones se situaba en el 2,19% para el crédito a vivienda, un recorte de 10 puntos básicos respecto al 2,29% de marzo de 2016. En el mismo período, el Euríbor, índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España, pasó del -0,012% al -0,11%.
No obstante, en los últimos meses se ha registrado un repunte de las hipotecas a tipo fijo frente a las variables que podría explicar en parte que la caída de los tipos registrada se haya amortiguado. Según datos del INE a febrero (últimos disponibles), un 38,3% de las hipotecas se contrata ya a tipo fijo, cuando anteriormente era casi marginal.
Pero si en las hipotecas ha habido un abaratamiento de los tipos de interés pagado, no se puede decir lo mismo en el crédito al consumo, que de hecho se ha encarecido. En concreto, los datos provisionales de marzo del Banco de España muestran un TAE del 9,02% en las nuevas operaciones, frente al 8,51% de marzo de 2016, cuando el BCE dejó los tipos al 0%.
Los tipos de interés del crédito al consumo llegaron a tocar un mínimo del 7,92% en noviembre del año pasado, pero desde entonces acumulan cuatro meses al alza.
En lo que se refiere al crédito a empresas, se han reducido los intereses para las operaciones por importes inferiores al millón de euros, mientras que por encima de esa cifra, se han encarecido. Así, en los préstamos hasta 250.000 euros, los intereses de las nuevas operaciones han pasado del 3,50% al 3,21%, mientras que entre 250.000 y un millón de euros la caída ha sido del 2,10% al 1,90%.
Por encima del millón de euros, la TAE de las nuevas operaciones se situaba en marzo en el 1,80%, una ligera subida respecto al 1,79% de un año antes.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…