El Boletin 2030

Los sistemas de almacenamiento, una de las claves para la Transición Energética

Para la empresa la sociedad se enfrenta en este sentido a uno de los mayores retos de su existencia. Por ello, solicitan un cambio específicamente en el sector energético, que pasa por el incremento de las energías renovables y hacer esto compatible con nuevos sistemas de almacenamiento. “Es una herramienta que puede jugar un papel muy importante y lo estamos viendo en el interés que está despertando en todo el mundo”, concreta Calvo.

Los sistemas de almacenamiento, una ayuda para las energías renovables

Las energías renovables dependen de que en ese momento exista su materia prima, como puede ser el sol en la fotovoltaica, o el viento en la eólica, es decir, son intermitentes, según la directora del departamento de energía de Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Mercedes Ballesteros. “Necesitamos almacenar energía porque las renovables no tienen recursos todo el tiempo”, declara Ballesteros. Esto sería una realidad gracias a los sistemas de almacenamiento.

Sin embargo, matiza que no se puede depender de un único sistema de almacenamiento: “Cada uno de ellos es capaz de proporcionar diferentes servicios en función de sus características técnicas y su desarrollo tecnológico”. De entre ellos, destacarían las baterías. “Tienen una alta densidad eléctrica y han ido evolucionado mucho en los últimos años”, añade Ballesteros. Gracias a este avance estima que se habría reducido sus costes en un 80%, pero sin olvidar que tienen que seguir siendo desarrolladas en un futuro.

En cuanto a los ingresos, Óscar Barrero, de Energía de la Consultoria PwC, considera que existen tres fuentes: el precio de la energía, es decir, almacenarla cuando es más barata y soltarla cuando es más cara; participar en los servicios en red; y los servicios de firmeza. Para él, la rentabilidad de las baterías es ya una realidad por el ejemplo de la instalación Hornsdale Power en Australia que ha conseguido recuperar la inversión inicial en dos años y ha producido 90 millones de euros de ahorro para los consumidores. “En España el modelo económicamente más viable para las baterías será ligado a las placas fotovoltaicas”, remarca.

El futuro de los sistemas de almacenamiento

“En apenas dos años hemos sentado las bases del almacenamiento desde el Gobierno”. Establece la subdirectora de prospectiva, estrategia y normativa en materia de energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miriam Bueno. Además, señala que la Ley de Cambio Climático y Transcición Energética, aprobada hace unos días, incluye una disposición en la que emplaza a desarrollar el marco normativo en este sentido. “Vamos a establecer las claves y los siguientes pasos”, aclara.

Desde Naturgy marcan que los ingresos no son suficientes para enfrentarse a un proyecto de estas características. “Se han bajado los costes, pero siguen siendo demasiado altos. Necesitamos alcanzar la rentabilidad. Estamos en camino, pero sin unos ingresos suficientes no habrá proyectos rentables para 2025”, destaca la responsable del proyecto de almacenamiento de la empresa, María Pérez.

En este sentido se muestra de acuerdo Javier Revuelta de AFRY. “No nos salen las cuantas para esta década. Tenemos claro que el cambio llegará, el tema son los tiempos”, establece. A pesar de ello, se muestra positivo y cree que seguirán los proyectos adelante, ya que la transición pasa por los sistemas de almacenamiento.

“Todavía les falta más desarrollo, que nos permita tener garantías del servicio”, comenta Jesús Palma, vicepresidente de BatteryPlat. Para él, parte de la evolución de las baterías tiene que partir desde una perspectiva medioambiental, en la que se comienzan a emplear otro tipo de materias en su creación. Sin olvidar, que la visión social del asunto “El almacenamiento puede cambiar la relación de los consumidores con los servicios eléctricos. Tienen que adaptarse porque las reglas van a cambiar”, concreta Palma.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sistemas de almacenamiento, una de las claves para la Transición Energética

María Márquez

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace