Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, han mostrado este martes su preocupación por la «magnitud» de destrucción de puestos de trabajo que pueda derivarse de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell.
Álvarez, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha pedido a las entidades financieras que sean «conscientes» del esfuerzo que hicieron los ciudadanos en la anterior crisis para sostenerlas.
«Ahora no pueden volver en esta crisis con más despidos y destrucción de empleo. Vamos a trabajar desde UGT en BBVA y Banco Sabadell para que eso no se produzca», ha afirmado.
Al mismo tiempo, Álvarez ha expresado su preocupación por la relación de la banca con el sistema productivo, ya que, según ha argumentado, el Sabadell tiene una raíz industrial, de soporte a las empresas, que debe mantenerse.
«Por tanto, en esta fusión tenemos que mantener el elemento clave de que la banca esté al servicio del sistema productivo», ha insistido.
Además, el líder de UGT ha asegurado que «le empieza a preocupar mucho» todo el proceso de digitalización de la banca porque se va a traducir en más cierres de oficinas y llegar a menos personas.
«La brecha digital que se puede producir en nuestro país no sólo entre zonas urbanas y rurales, sino también entre las personas mayores que no tienen acceso al sistema digital, puede ser absolutamente difícil de saltar», ha advertido Álvarez.
Por ello, ha abogado por «democratizar» la digitalización para que llegue a todas las capas sociales y a todas las personas, con independencia de su edad.
También ha mostrado su preocupación el secretario general de CCOO, Unai Sordo. En declaraciones a Onda Cero ha reflexionado que el proceso de concentración bancaria «está corriendo a un ritmo preocupante», si bien ha reconocido que se debe a que «el sistema financiero va a estar sometido a muchísimas tensiones».
«El tema de la banca digital está ganando mucho peso, es verdad que la situación financiera, con tipos de interés como los que tenemos, es delicada aunque pueda parecer lo contrario, pero el proceso de reestructuración bancaria tiene dos consecuencias muy peligrosas: una es la posibilidad de destrucción de puestos de trabajo y la otra es un proceso de concentración bancaria que está casi en términos de oligopolio, lo cual es verdaderamente peligroso».
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…