Nacional

Los sindicatos reclaman al Gobierno potenciar la «agenda social» y urgen a renovar ya el CGPJ

Así lo manifestaron Sordo y Álvarez al inicio de la manifestación del Primero de Mayo en Madrid. El líder de UGT explicó que en este Día del Trabajo se plantea una “agenda reformista clara” que pone “los problemas que desde hace mucho tiempo estamos viviendo en nuestro país”, y que “cuestionan la plena democracia”.

En su opinión, España “puede y debe aspirar a una mejor democracia” y “no sale gratis” que el Gobierno adopte medidas como la mejora de las condiciones laborales o la revalorización de las pensiones con el IPC.

Además, apeló a reducir cuanto antes la jornada laboral a 37,5 horas, como negocia Trabajo con los agentes sociales. “Tiene que ser una realidad que se materialice lo antes posible en el BOE”, apuntaló Álvarez.

En cuanto a la situación de la Justicia, defendió que no pueden ser los jueces quienes decidan su órgano de Gobierno, dado que sus decisiones “nos concitan a todos” y no es lo mismo que otras profesiones. “Nadie puede hurtar a las Cortes que sea quien elija”, reforzó Álvarez, quien señaló que es ahí donde reside la soberanía popular.

Por su parte, el secretario general de CCOO exigió la renovación del CGPJ e ironizó con que debe ser la soberanía popular quien participe de esa composición. “No es una asociación de petanca”, ironizó.

Igualmente, alertó de que “no se puede utilizar la insidia y la calumnia para cuestionar la legitimidad democrática” del Gobierno y los representantes políticos.

Hizo alusión de este modo a la reflexión abierta por el presidente del Gobierno y explicó que no se trata de “cuestionar la libertad de prensa”, sino de “distinguir el trigo de la paja” y las informaciones falsas de los “verdaderos” profesionales de la información.

Por último, sobre el Primero de Mayo, subrayó que España “puede y debe aspirar al pleno empleo” y a una “fiscalidad suficiente” para el sostenimiento del Estado del bienestar.

Por otro lado, intervinieron las secretarias generales de UGT Madrid y CCOO Madrid, Marina Prieto y Paloma López, respectivamente, quienes denunciaron el “empobrecimiento” de la clase trabajadora por las medidas que están adoptando desde la Comunidad de Madrid.

Prieto reclamó una “fiscalidad justa” mientras López denunció que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto dificultades para el montaje de la manifestación. No lo ha permitido hasta las 10.00 horas, con el consiguiente retraso en el inicio de las declaraciones de representantes políticos y sindicales, según López.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos reclaman al Gobierno potenciar la «agenda social» y urgen a renovar ya el CGPJ

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace