Categorías: Economía

Los sindicatos reclaman a Banco Santander un plan de prejubilaciones voluntarias

Los sindicatos de Banco Santander reclaman a la entidad que ponga en marcha un plan de desvinculaciones voluntarias para dar salida a los empleados que deseen abandonar la entidad y evitar la apertura de nuevos expedientes de regulación de empleo (ERE) en el futuro.

Así lo han puesto de manifiesto tanto CC.OO. como UGT en la última comisión de empleo celebrada este mes de febrero, aunque se trata de una petición histórica y reiterada, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

Desde Comisiones Obreras piden que el banco abra una negociación sobre un modelo que permita dar salida a las personas que, por edad, pidieron (y no pudieron) adherirse al último ERE que Santander ejecutó en el marco de la integración de Banco Popular.

En opinión del sindicato, este acuerdo sería el instrumento para garantizar un marco de salidas estables que elimine las posibles desigualdades que puedan producirse en un escenario de negociaciones individuales y sin acuerdo.

«Se trata de volver a tener un cauce ordenado de salidas vegetativas a través de prejubilaciones que nos evite el recurso a expedientes de empleo», indicó un portavoz de CC.OO., quien lamenta que desde el Santander aseguran que, por el momento, «no entra en sus planes» un acuerdo de este tipo.

De su lado, UGT resalta que un acuerdo de desvinculación voluntaria sería «una oportunidad» para posibilitar la salida de los trabajadores que quieran salir del banco, tanto los prejubilables como los más jóvenes, incluidos los 2.000 voluntarios que no fueron aceptados en el último ERE.

«Un acuerdo de este tipo siempre da mejor imagen social que los EREs que se han acometido hasta ahora por la empresa y crean un mejor ambiente laboral», señala el sindicato, que recuerda que acuerdos de este tipo ya han sido negociados con éxito en otras entidades del sector y otras grandes empresas españolas.

En la misma línea, UGT dice ser «consciente» de que las sucursales se digitalizarán cada vez más y habrá una mayor tendencia hacia la especialización de las figuras comerciales y operativas, por lo que un plan de desvinculación y una formación específica reducirían el riesgo de pérdida de empleo y evitarían ajustes futuros.

SIN ERES EN EL HORIZONTE

Durante la última comisión de empleo, Santander comunicó a los sindicatos que al cierre de 2019 se habían materializado 3.140 salidas en el marco del último ERE por la integración de Banco Popular, coincidiendo con el final de la fase de adscripción voluntaria del último tramo.

Asimismo, aseguró que «no hay planteamiento alguno» de iniciar un nuevo proceso de ajuste de plantilla ni un «cierre masivo» de oficinas y avanzó su intención de poner en marcha algunos procesos para «facilitar» la vida laboral de los empleados, entre los que se incluye el ‘proyecto workday’, que implica que el día 1 de abril se instalará una nueva plataforma global de Recursos Humanos que integrará la gestión del empleado durante todo su ciclo de vida en la empresa.

Además, se reducirá el horario de caja de todas las oficinas universales de 8.30 a 11.00 horas, también a partir de abril, y se pondrá en marcha un nuevo sistema productivo, que mantiene la métrica por objetivos y añadirá la productividad como nuevo parámetro de medición.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos reclaman a Banco Santander un plan de prejubilaciones voluntarias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

3 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

3 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

3 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

3 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

4 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

4 horas hace