Sindicatos, asociaciones y colectivos en defensa de las pensiones públicas vuelven a salir hoy a la calle hasta en 81 municipios en todo el país “contra la subida de mierda del 0,25%”.
UGT anima a los pensionistas y a la ciudadanía en general a salir a las calles este 22 de febrero de forma masiva: se trata de “redoblar esfuerzos a la hora de presionar al Gobierno para defender la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones y protestar contra las reformas acometidas por el Partido Popular que van a suponer un recorte para las pensiones presentes y futuras”.
Es la segunda gran convocatoria de la llamada ‘Marea marrón’ este mes: hace una semana los pensionistas se concentraron para denunciar la pérdida de poder adquisitivo de sus pensiones, pero el plan es seguir haciéndolo. Además de las movilizaciones de este jueves habrá concentraciones los próximos días 1 y 15 de marzo dentro de la campaña que bajo el lema #LazoMarrón carga “contra la miserable subida del 0,25% de las pensiones para este año”.
Los sindicatos insisten en recordar que la inflación fue del 1,7% a fecha de noviembre y cerró el año con el 1,2%. Además, la previsión de aumento del IPC para 2018 oscila entre el 1,5 y el 2%.
UGT hace un llamamiento para que la ciudadanía se implique masivamente en todas las concentraciones que se van a realizar por el sostenimiento del sistema público de pensiones porque consideran que “la situación del sistema ha llegado al límite y quieren denunciar que el Gobierno fomenta los planes de pensiones privados mientras recorta las pensiones públicas”.
“No se puede dejar la lucha por el futuro de las pensiones únicamente en manos de los pensionistas, pues el problema es de toda la sociedad, por ello es fundamental que los jóvenes, y los ciudadanos de todas las edades, acompañen a los pensionistas en todas las movilizaciones”.
Las plataformas sindicales vienen insistiendo en que se han quemado puentes con el Gobierno y lamentan que “la única salida es la movilización”. No hay diálogo en el Parlamento, donde la Comisión para el seguimiento del Pacto de Toledo lleva un año estancada, ni tampoco confían en el diálogo social por otras vías: sólo “movilización sostenida y constante hasta que el Gobierno dé marcha atrás en su reforma de las pensiones”.
UGT recuerda las principales exigencias: soluciones como la derogación de la “reforma acometida unilateralmente por el Gobierno” y medidas que aumenten el poder adquisitivo de los pensionistas y garanticen la viabilidad del sistema público, como la revalorización conforme al crecimiento económico y el IPC.
Reclaman además la reforma inmediata de las fuentes de financiación mediante una nueva recomendación del Pacto de Toledo “que permita que el sistema no solo se financie a través de cotizaciones, sino también adicionalmente con impuestos”.
Asimismo, consideran que es primordial acabar con el déficit de la Seguridad Social “acabando con las bonificaciones a la contratación, financiar los gastos de la Seguridad Social desde los PGE, y destopar las bases de cotización”.
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…