Categorías: Economía

Los sindicatos piden a Pedro Sánchez que convierta Bankia en una banca pública

Bankia, banco rescatado por el Estado en 2012 apenas un año después de una polémica salida a Bolsa en la que la última palabra la tendrán los tribunales, no debería ser privatizado, sino todo lo contrario: convertirse en un banco público. Así lo consideran al menos los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo.

Durante su intervención en el ya tradicional Seminario Financiero organizado por la APIE en y patrocinado por BBVA en el marco de los cursos de verano de la UIMP de Santander, Álvarez ha apostado por “la necesidad de que nuestro país pueda disponer de una banca pública”. El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri, en vez de estar “permanentemente en venta”, debería quitarse del mercado y convertirse “en un elemento de competitividad para nuestro sistema productivo” que dé “cobertura a las necesidades del país”.

La propuesta de Álvarez ha tenido una respuesta positiva por parte de Sordo, que considera que dotarse de herramientas financieras “públicas o parapúblicas” es una cuestión “incluso de responsabilidad para el desarrollo del sistema productivo” del país. El secretario general de CCOO ha reflexionado que el modo en el que terminó el sistema de cajas fue “un drama”, pero a su juicio “hay que quitarse el miedo a poder decir que una parte del sector financiero pueda tener esa dimensión pública”.

Bankia, que fue rescatado en 2012, recibió en total 22.424 millones de euros a cargo de los contribuyentes, de los que se han recuperado 2.863 millones. Bajo la actual legislación, la entidad debería estar privatizada para finales de 2019, aunque está en manos del Gobierno aprobar una prórroga a ese plazo, como ya hizo en su momento Luis de Guindos. Los sindicatos se unen sin embargo a otras voces de la izquierda, como Podemos, que ha apostado siempre por reconvertir la entidad en una banca pública. Este último supuesto podría generar roces con Bruselas y provocaría casi de inmediato la dimisión del actual presidente, José Ignacio Goirigolzarri, tal y como él mismo lo avisó en su día.

En cuanto a la reforma laboral, Álvarez ha apostado por la derogación no sólo de la actual legislación, sino también de la impulsada por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. “Deben derogarse porque no hay ningún elemento positivo en ellas”, ha insistido, y “ser sustituidas por acuerdos que obedezcan a necesidades del día de hoy”.

El secretario general de UGT ha apuntado que hay que “trabajar por acabar con la situación de pobreza de los trabajadores”. “Hay muchas personas en nuestro país que trabajan para ser pobres”.

“La legislación laboral es un lastre”, ha coincidido Sordo, que ha recordado que “los salarios siguen sin recuperar poder adquisitivo en España cuatro años después de la salida de la crisis”. En ese sentido, cerrar el acuerdo de la negociación colectiva para subir los salarios “no va a ser suficiente” si no “se mueven algunas de las vigas maestras de la legislación laboral”.

El secretario general de CCOO ha señalado además que la situación política actual “ha abierto un período de expectativas pero de pocas certezas” por la debilidad parlamentaria “muy evidente” del PSOE, pero aún así ha hecho un llamamiento al Ejecutivo de Pedro Sánchez a “mover pieza parlamentaria” para articular mayorías que permitan afrontar las reformas necesarias.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos piden a Pedro Sánchez que convierta Bankia en una banca pública

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

14 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

17 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

25 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

29 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

43 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

55 minutos hace