Los sindicatos llevan a la calle su defensa de la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas

Empleo

Los sindicatos llevan a la calle su defensa de la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas

UGT y CCOO convocan movilizaciones en toda España el 26 de septiembre ante las sedes de la patronal de las capitales de provincia.

Pepe Álvarez y Unai Sordo, líderes de UGT y CCOO, en una imagen de archivo. (Foto: Comisiones Obreras)
Pepe Álvarez y Unai Sordo, líderes de UGT y CCOO, en una imagen de archivo. (Foto: Comisiones Obreras)

“Llegó el momento de reducir la jornada laboral”. UGT y CCOO llevarán a la calle su defensa de las 37,5 horas semanales. Los sindicatos han anunciado una campaña de movilizaciones a favor de la reducción de la jornada de trabajo, que arrancará el próximo 26 de septiembre con concentraciones delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia.

“Con el fin de humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas”, UGT y CCOO han convocado manifestaciones delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia para el día 26 a las 11.30 horas.

Para ambas organizaciones sindicales “es el momento de ir a una reducción de jornada por ley en España, porque han pasado más de 40 años desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas”. Pero ese no es el único motivo. “Esta medida es una cuestión de justicia social que contribuirá a que la riqueza que genera el país se reparta de una manera más equitativa”, defienden. Es su opinión, “es vital trabajar menos para trabajar mejor”, porque “está demostrado que trabajar menos horas tiene un impacto positivo en la salud física y mental”.

Del mismo modo, detallan los sindicatos, las empresas se beneficiarán “en términos de costes y continuidad del trabajo”. “Porque trabajar menos horas es importante para lograr más productividad”, aseguran. “De hecho”, detallan, “la reducción de la jornada laboral tiene también un impacto directo en la economía del país, así como en el medio ambiente y en el objetivo de lograr avances en igualdad de género”.

De la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin merma en el salario se beneficiarán casi 13 millones de personas trabajadoras del sector privado.

Más información