Internacional

Los sindicatos en Alemania advierten que en 2024: «Seguimos en crisis»

«La situación es cualquier cosa menos relajada», dijo Fahimi. «Seguimos en crisis».

La presidenta de la DGB añadió que, para muchos, cada vez es más difícil llegar a fin de mes. «Han tenido que aceptar una pérdida real de ingresos», apuntó, y agregó que esto es especialmente cierto para los empleados sin la protección de un convenio colectivo. «Muchos también temen que sus puestos de trabajo ya no sean seguros».

Fahimi expresó su preocupación por las industrias de elevado consumo energético dado los altos precios de la energía. Apuntó que toda la industria de materiales básicos, desde el aluminio, el hierro, el cobre, el acero, el cemento, el papel, el vidrio así como la industria química están afectadas y no hay indicios de que esto vaya a cambiar en 2024.

La jefa de los sindicatos alemanes criticó que el Gobierno federal haya establecido que el freno estatal de los precios del gas y la electricidad expire a finales de este año, y no a finales de marzo de 2024 como estaba previsto en un principio, como reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional por la reasignación indebida de fondos.

«Es lamentable que el Gobierno no se haya puesto de acuerdo para prorrogar el freno del precio de la electricidad», dijo la sindicalista. «Eso habría ayudado».

Por otro lado, según Fahimi, Alemania ya no es un emplazamiento atractivo para muchas empresas. «Los problemas críticos son la falta de trabajadores cualificados, el nivel inadecuado de digitalización, pero también las dudas sobre si tendremos éxito en la transformación, especialmente en el sector energético», afirmó.

En vista del programa de austeridad que está implementando el Gobierno a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional y su repercusión sobre el presupuesto federal, Fahimi advirtió que no se debe renunciar a la inversión de miles de millones.

«Esto se aplica a las infraestructuras sociales, es decir, las escuelas y guarderías, el sistema asistencial y sanitario, las carreteras y todas las formas de movilidad», dijo, y agregó que al mismo tiempo la economía y la sociedad deben reorganizarse de forma neutral para el clima.

«Esto incluye, por ejemplo, la ampliación de las líneas eléctricas y el desarrollo de redes de hidrógeno. Esto incluye nuevas centrales de gas como reserva si el sol y el viento no proporcionan suficiente electricidad. Pero también incluye invertir en un atractivo sistema de movilidad pública que conecte las zonas rurales», aseguró.

Por ello, Fahimi reiteró su petición de que se reforme el freno a la deuda o al menos, como mínimo, que el Gobierno cree un fondo especial para invertir en infraestructuras.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos en Alemania advierten que en 2024: «Seguimos en crisis»

dpa

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

59 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace