AEB, CECA y Unacc presentaron ayer un decálogo de medidas para evitar la exclusión financiera de las personas mayores. Entre ellas destacan ampliar el horario de atención presencial hasta las 14:00 horas, reparar los cajeros automáticos fuera de servicio en 48 horas o dar un trato “preferente” a los clientes de edad avanzada.
“Nos cuestionamos la efectividad de estas medidas”, ha señalado sin embargo Nuria Lobo, secretaria General de Políticas Sindicales del Sector Financiero de CCOO. En declaraciones a RTVE, la representante sindical ha reflexionado que “no contamos con la plantilla suficiente para atender esas cargas de trabajo” tras los últimos ERE y asumiendo de nuevo “unas funciones de las que la banca ya había prescindido”. Son “objetivos inasumibles”, ha añadido.
Lobo ha asegurado que los trabajadores de la banca “queremos seguir atendiendo a la clientela como toda la vida y apostamos por la inclusión financiera”, pero se ha lamentado de que “no se nos ha querido escuchar” a la hora de afrontar el problema de la exclusión financiera.
“Que ahora quieran que volvamos a atender presencialmente a la clientela”, ha explicado, supondrá una “reestructuración de la red de oficinas en lo que son los objetivos comerciales y la atención personalizada a la clientela que difícilmente se podrán aplicar”. El sector financiero llevó a cabo un ajuste de empleo el año pasado de unos 18.000 trabajadores.
Hoy mismo, los sindicatos CCOO, SECB y UGT, que representan a más del 90% de la plantilla de CaixaBank, han convocado concentraciones en las principales capitales de provincia para reclamar mejoras en su situación actual.
Las formaciones sindicales critican que la situación actual de la plantilla de CaixaBank es “insostenible, de nuevo en el punto de mira de la opinión pública y dando la cara ante los clientes”. Tras la fusión con Bankia, la situación que se vive en la red de oficinas es “insoportable por el volumen de clientes que se atiende y con una notable merma de personal tras las salidas del ERE”, señalaron en un comunicado.
A esto hay sumarle la “presión desmedida en la consecución de retos comerciales inalcanzables que hacen que se multipliquen las bajas por procesos de ansiedad y depresivos”.
Las concentraciones se celebrarán a las 17:30 horas en Barcelona (Avenida Diagonal); Bilbao (Gv. López de Haro); Baleares (Avda. Apexandre Rosello); Burgos (Plaza del Cordón); Las Palmas (Calle Triana); Madrid (Plaza de Castilla); Murcia (Gran Vía Escultor Salzillo); Pamplona (Avda. Carlos III); Sevilla (Calle Sierpes); Tenerife ( Plaza Patriotismo); Toledo (Avda. del General Villaba); y Valencia (Pintor Sorolla).
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…