Categorías: Economía

Los sindicatos desligan las ayudas europeas de la reforma laboral

Los sindicatos consideran que las ayudas europeas no tienen que ir estrictamente ligadas a una reforma laboral. Así lo han puesto de manifiesto en una comparecencia tras la reunión que han mantenido hoy en La Moncloa los agentes sociales con el Gobierno, y que ha contado con las intervenciones del secretario general de CCOO, Unai Sordo, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, por parte de los sindicatos; y del presidente de la CEO, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, por parte de los empresarios.

El primero en comparecer ha sido Garamendi, quien asegura que “hay que trabajar los cambios estratégicos que pide Bruselas, resultando muy importante la colaboración público/privada”. El presidente de CEOE confirma haberle presentado al Gobierno una serie de medidas para aprovechar estos fondos y poder aprovechar bien estas medidas a las que “España ha llegado tarde y mal”.

Garamendi ha puesto de manifiesto el interés por la creación de un plan de formación para la industria, ya que “hay que poner en valor la industria, necesitamos que pase a ser el 20% del PIB de nuestro país”.

Por otro lado, Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, empujaba al gobierno a llegar a todo el tejido productivo español. A su vez, recalcaba que “las pymes lo están pasando muy mal y se suma a la visión de los fondos europeos, sin perder el día a día”. Cueva no ha dejado pasar la oportunidad de criticar la gestión del gobierno, manifestando que “las medidas se quedaron atrás, no hay medidas de choque en esta segunda ola”.

El presidente de CePyme hacía especial hincapié en conseguir que los fondos europeos sean una realidad para las pymes y que lo más importante es que estos se ejecuten teniendo también en cuenta a la empresa privada. Cuerva destaca también que “es el momento de hablar de recuperación”.

Tras los empresarios, ha llegado el turno de los sindicatos. El primero ha sido el secretario general de CCOO, Unai Sordo, que ha manifestado que no desean que la productividad de nuestro país se base en precariedad, siendo las mesas de diálogo social quienes jueguen un papel fundamental. En ese sentido, ha explicado que los recursos europeos para la recuperación de la economía no están condicionados a la imposibilidad de cambiar la reforma laboral o la de pensiones, sino que “tienen que ver con la mejora de nuestro modelo económico y laboral, que es lo opuesto a esas reformas”. No hay una “condicionalidad negativa para utilizar las ayudas europeas”, ha insistido, “la reforma laboral y de las pensiones proceden en otro momento”.

Sordo destaca también la importancia de la digitalización de la economía, algo por lo que se han comprometido a un especio de diálogo permanente para la distribución de los recursos sobre las materias ya tratadas en las mesas creadas en julio.

En línea con su homólogo de CCOO, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado “tener la constatación de que estos fondos de reconstrucción solo están condicionados a que los planes formen parte de los planes estratégicos que tengan una dimensión de país” y no a la reforma del mercado laboral. Asimismo, también ha puesto sobre la mesa los créditos ICO, una de las cuestiones que no se ha podido trabajar bien ante la situación generada por la pandemia.


La Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, ha hablado en rueda de prensa tras las mesas de diálogo entre el gobierno y los sindicatos.

La ministra manifiesta que “el plan de recuperación es un proyecto de país que ha de contar con la participación y colaboración de todos, de empresas, administraciones, agentes sociales etc”. Además, asegura que en el gobierno “son conscientes de lo que la patronal y sindicatos pueden aportar al plan, y con la nueva mesa de diálogo vamos a poder seguir trabajando y colaborando juntos por el futuro de nuestro país».

Calviño afirma que “a España le urge que se apruebe el marco financiero plurianual y los distintos textos normativos que se están negociando para poder poner en marcha cuanto antes el Plan de Recuperación Europeo”.

Otro tema recurrente por el que han preguntado a la ministra ha sido por la extensión de los créditos ICO. Nadia Calviño responde que esta “se hará por decreto ley que aprobará en el Consejo de Ministros de mañana”.

Por último, Calviño traslada que desde el gobierno están completamente comprometidos con los sectores más afectados y que “están trabajando en un Decreto Ley que aborde las ejecuciones por parte del sector publico q incorporara las sugerencias de los agentes sociales”. Además, siguen en contacto directo con las CCAA para ver cómo se pueden seguir mejorando estas ayudas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos desligan las ayudas europeas de la reforma laboral

María Caldas

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace