Nacional

Los sindicatos de la Agencia Tributaria extienden sus protestas a toda España y abren la puerta a una huelga

“Ante la falta de respuesta, continuamos con las movilizaciones”. Así lo advierten los sindicatos, que recuerdan que varios de sus representantes llevan 14 días encerrados en la Dirección General de la AEAT, en Madrid, “reivindicando mejoras”.

La acción de este miércoles arrancará a las 11 horas y se realizará en la delegación especial de la Agencia Tributaria, en la calle Guzmán el Bueno. Allí, insistirán en la necesidad de mejoras laborales y salariales. Además, intensificarán las asambleas de trabajadores para estudiar la convocatoria de una huelga en el organismo.

En cuanto al citado encierro, las organizaciones denuncian la “nula voluntad” del organismo de iniciar las negociaciones. Por ello, apuntan, el encierro continuará hasta que el secretario de Estado o la Ministra de Hacienda “se comprometa a asumir los compromisos” a los que llegue la Dirección de la Agencia Tributaria con los representantes de los trabajadores.

Este encierro, que se produce en plena campaña presencial de presentación de la Renta, es un paso más en las movilizaciones iniciadas el pasado 8 de mayo, con una concentración en Madrid frente a la Dirección General, y que posteriormente se extendieron a las principales Delegaciones Especiales de AEAT en Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.

“La negociación lleva seis años congelada”

“Estamos en conflicto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la justicia salarial en la AEAT”, explican desde CSIF. Tal y como critican, “en los últimos seis años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y sin embargo sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran”.

En 2023, remarca, “la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la AGE”. “Es decir, mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo”.

La plantilla de la Agencia Tributaria además reclama el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana.

“Consideramos además que se debe revisar la productividad”, defiende el sindicato, “cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla”.

Por último, reclaman mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, “una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de la Agencia Tributaria extienden sus protestas a toda España y abren la puerta a una huelga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

11 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

15 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

36 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace