Los sindicatos de la Agencia Tributaria extienden sus protestas a toda España y abren la puerta a una huelga

AEAT

Los sindicatos de la Agencia Tributaria extienden sus protestas a toda España y abren la puerta a una huelga

Los sindicatos convocan movilizaciones este miércoles por todo el país y anuncian una consulta para un paro. Se cumplen dos semanas de su encierro en la sede en Madrid.

Oficina de la Agencia Tributaria

Oficina de la Agencia Tributaria.

Los sindicatos de la Agencia Tributaria (AEAT) dan un paso más en sus protestas para exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales de la plantilla. Las organizaciones sindicales con mayoría en la agencia, CCOO, SIAT, UGT, CSIF y CIG, convocan nuevas concentraciones para este miércoles ante las delegaciones en toda España. Asimismo, abren la puerta a una huelga. Unas acciones que coinciden el encierro en la sede en Madrid que va a cumplir dos semanas.

“Ante la falta de respuesta, continuamos con las movilizaciones”. Así lo advierten los sindicatos, que recuerdan que varios de sus representantes llevan 14 días encerrados en la Dirección General de la AEAT, en Madrid, “reivindicando mejoras”.

La acción de este miércoles arrancará a las 11 horas y se realizará en la delegación especial de la Agencia Tributaria, en la calle Guzmán el Bueno. Allí, insistirán en la necesidad de mejoras laborales y salariales. Además, intensificarán las asambleas de trabajadores para estudiar la convocatoria de una huelga en el organismo.

En cuanto al citado encierro, las organizaciones denuncian la “nula voluntad” del organismo de iniciar las negociaciones. Por ello, apuntan, el encierro continuará hasta que el secretario de Estado o la Ministra de Hacienda “se comprometa a asumir los compromisos” a los que llegue la Dirección de la Agencia Tributaria con los representantes de los trabajadores.

Este encierro, que se produce en plena campaña presencial de presentación de la Renta, es un paso más en las movilizaciones iniciadas el pasado 8 de mayo, con una concentración en Madrid frente a la Dirección General, y que posteriormente se extendieron a las principales Delegaciones Especiales de AEAT en Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.

“La negociación lleva seis años congelada”

“Estamos en conflicto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la justicia salarial en la AEAT”, explican desde CSIF. Tal y como critican, “en los últimos seis años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y sin embargo sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran”.

En 2023, remarca, “la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la AGE”. “Es decir, mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo”.

La plantilla de la Agencia Tributaria además reclama el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana.

“Consideramos además que se debe revisar la productividad”, defiende el sindicato, “cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla”.

Por último, reclaman mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, “una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz”.

Más información