Los sindicatos convocan siete días de huelga en el transporte para exigir su jubilación anticipada

Transporte

Los sindicatos convocan siete días de huelga en el transporte para exigir su jubilación anticipada

CCOO y UGT convocan un calendario de paros para el 28 de octubre, el 11, 28 y 29 de noviembre, y el 5, 9 y 23 de diciembre, cuando se convertirá en indefinida.

Camiones
Camiones por la carretera.

CCOO y UGT han convocado a los trabajadores y trabajadoras del transporte de mercancías y viajeros por carretera, el transporte público urbano y el transporte sanitario a secundar las siete jornadas de huelga. En concreto, los paros están previstos para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre, cuando la huelga se convertirá en indefinida. El motivo es exigir la jubilación anticipada de las personas conductoras mediante la fórmula de la aplicación de coeficientes reductores por la penosidad y peligrosidad de la profesión.

Las dos organizaciones demandan asimismo que se contemple por convenio una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para la persona conductora que pueda acumular de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar y que, en su lugar, entre una persona joven. Esta sería una solución provisional hasta que se fueran acumulando coeficientes reductores.

CCOO y UGT denuncian que se ha bloqueado por parte del Gobierno y las patronales el acceso a la aplicación de estas medidas. La huelga general del sector “no es únicamente” para exigir la regulación al Gobierno, detallan en una nota, sino que es una huelga contra las patronales del transporte por carretera como “responsables directas de las condiciones de trabajo en el sector y de garantizar la seguridad y salud de las personas conductoras de edad avanzada”.

Desde hace meses, los sindicatos han llevado a cabo distintas acciones, como reuniones con la patronal y solicitudes de encuentros con los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, concentraciones y movilizaciones, así como iniciativas parlamentarias promovidas por grupos políticos a instancias de ambas organizaciones sindicales.

“Todas estas medidas se han zanjado sin avances, lo que no permite otra salida que la convocatoria de paros en el sector”, afirman.

Más información