Categorías: Economía

Los sindicatos alertan de los efectos del “brutal” proceso de concentración de la banca

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado de “brutal” el proceso de concentración que se está produciendo en el sector financiero, cuyo último capítulo por el momento es la compra del Popular por parte del Santander, a la espera de la fusión entre Bankia y BMN que podría cerrarse este mismo verano.

Toxo, que ha intervenido en la segunda jornada del tradicional encuentro que organiza la APIE en Santander en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, ha criticado que la concentración de la banca “está provocando que el crédito no llegue a familias y empresas”, “drenando las posibilidades de crecimiento” de otras actividades económicas y del empleo. Asimismo, zonas concretas de España están perdiendo la “proximidad bancaria”.

La misma preocupación ha mostrado el secretario general de UGT, Josep María Álvarez, que también ha participado en este foro y que ha calificado de “dramático” el proceso de concentración de la banca, “y no sólo por la pérdida de puestos de trabajo”. Tal y como ha recordado, también ha generado cuantiosas pérdidas a los contribuyentes, no sólo por los rescates a la banca sino por las cotizaciones perdidas, así como para los consumidores “desde el punto de vista de la competencia”. Puedes ir de sucursal a sucursal sin diferenciar el trato y la oferta recibida, se ha lamentado.

En lo que se refiere a la revolución digital, que este año es el tema de debate del Encuentro, Álvarez ha reflexionado que “cada día está más claro que estamos ante una revolución que tendrá un carácter permanente”. Sin embargo, se ha mostrado muy crítico con este proceso porque “hoy no podemos garantizar que el proceso se haga al servicio de las personas, para la mejora de la vida de los ciudadanos”.

Más bien, a su juicio, “está hecha pensada en la mejora de la economía”. “Difícilmente este proceso va a culminar o entrar en una fase de equilibrio entre los nuevos empleos que se creen y los que se destruyan”, ha apuntado el secretario general de UGT, que ha advertido de que España, junto a algunos otros países como Alemania, será uno de los más afectados por esta destrucción de empleo.

Dicho esto, “en absoluto nos oponemos a la introducción de las nuevas tecnologías”, pero “el proceso debe tener el ritmo que la sociedad pueda soportar”, o, lo que es lo mismo, “ir encaminado al bienestar de los ciudadanos”, así como “pagar impuestos”.

Por su parte, Fernández Toxo se ha lamentado de que “nuestro país llega con retraso a este proceso”, más allá de algunas grandes empresas y bancos. “No es la sociedad en su conjunto la que ha interiorizado este proceso de revolución digital para intentar anticiparse a los cambios”, ha argumentado. “Las nuevas tecnologías deberían facilitar la vida de las personas, a contrario de lo que está ocurriendo”, ha coincidido con su homólogo de UGT para advertir de que “no se puede dejar que unas pocas empresas diseñen el futuro de toda la sociedad”.

El secretario general de CCOO considera que “Europa, y por ende España, necesita un nuevo contrato social”. Asimismo, ha insistido en que “sin una política fiscal adecuada es imposible que el conjunto de la sociedad pueda afrontar los cambios” que traen las nuevas tecnologías. En ese sentido, se ha mostrado convencido de la necesidad de un “nuevo estatuto de los trabajadores” que evite lo que ha denominado “uberización de la economía”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos alertan de los efectos del “brutal” proceso de concentración de la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

12 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

16 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

24 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

28 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

42 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

54 minutos hace