Economía

Los sentencias por revolving casi se duplican y las de IRPH se triplican en 2020

El resultado del estudio está marcado por dos sentencias relevantes que tuvieron lugar en 2020, como son el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en marzo, que estableció que son los jueces los que deciden en cada caso si las hipotecas ligadas al IRPH son abusivas -pero la cuestión no se ha aclarado por completo y existe división entre muchos tribunales de primera instancia y determinadas audiencias provinciales-, y el fallo del Tribunal Supremo sobre los tipos de interés desproporcionados y usuarios de las tarjetas revolving.

La base de datos de la asociación suma 10.568 sentencias a cierre de 2020, de las que 690 se registraron en 2020, un 22% menos que las 790 sentencias de 2019. Se ha mantenido invariable la tasa de éxito a favor del consumidor, que vuelve a situarse en el 90%, y el producto que acapara la mayor parte de las sentencias sigue siendo la hipoteca multidivisa, con 326 fallos, frente a los 404 del año anterior.

El estudio arroja una fuerte subida de los pleitos por revolving, que pasan de 32 a 60 (+87%) y se convierten en el segundo producto más fallado en tribunales. También destaca el aumento de sentencias relacionadas con hipotecas IRPH, que pasaron de 12 litigios en 2019 a 29 en 2020.

Los fallos por cláusulas suelo se redujeron, con 42 litigios, frente a los 65 de un año antes, y los de otros productos estructurados, como swaps, disminuyeron de 32 sentencias en 2019 a 16 en 2020.

LOS FALLOS POR REVOLVING IMPULSAN A WIZINK EN EL RANKING

Por entidades, las tres de mayor tamaño en España acumularon el 54% de las sentencias: Santander con el 30%, CaixaBank con el 16,3% y BBVA con el 7,7%. Bankinter es la tercera entidad con mayor litigiosidad, con el 14,9% del total, según los datos de Asufin.

Destaca el avance de Wizink, que acapara el 54,3% de todas las sentencias por tarjetas revolving, lo que la sitúa en la sexta posición de las entidades litigadas, con el 4,3% de todas las sentencias totales.

Por comunidades autónomas, Madrid es la que registra la tasa de mayor litigiosidad, con un 48,8% de las sentencias analizadas y 44,7 sentencias por millón de habitantes, seguida de Cataluña, con un 11,5% de las sentencias y 9,3 sentencias por millón de habitante.

El informe destaca que Asturias tiene un 3,3% de las sentencias, pero una población más pequeña, por lo que acumula una ratio de 19,6 sentencias por millón de habitante. Lo mismo sucede con Canarias, con un 6,7% del total y una ratio de 18,6 sentencias por millón de habitantes.

La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha resaltado que el consumidor «sigue ganando en tribunales por los pleitos derivados de malas prácticas en el mercado». «Las entidades deben ser conscientes de esta realidad y fomentar de manera más decidida los acuerdos extrajudiciales que eviten al consumidor el elevado gasto y la difícil travesía de afrontar procedimientos judiciales que, en ocasiones, se extienden hasta tres y cuatro años», ha apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sentencias por revolving casi se duplican y las de IRPH se triplican en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

25 minutos hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

38 minutos hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

42 minutos hace

El martes, atentos a… El paro de enero y la subasta de Letras

España 09:00h. El Ministerio de Trabajo publica las cifras de paro registrado de enero. 09:00h.…

47 minutos hace

El Banco de España confirma que el Euríbor subió en enero al 2,525%

Así, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se…

1 hora hace

La OMS congela reclutamiento de personal y reduce gastos tras la salida de EEUU

"El anuncio de Estados Unidos agravó la situación, y hemos anunciado una serie de medidas…

1 hora hace