Economía

Los seis mayores bancos en España reducen su plantilla en otras 4.700 personas

En concreto, la banca echó el cierre a cerca de 630 oficinas en comparación con los datos de diciembre de 2021, mientras que redujo en 4.687 personas el número de empleados. Para obtener estas cifras se han recogido datos de Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco, si bien la situación en cada entidad es diferente.

Cabe destacar que durante los últimos años, la banca ha tratado de ganar eficiencia ante la situación de baja rentabilidad y participación de nuevos competidores, como las fintech, y nuevas tendencias de consumo.

Para ello, se ha apoyado en la reducción de costes, entre ellos los de personal, así como en el impulso a la digitalización, unos procesos que se aceleraron con la irrupción de la pandemia de Covid-19, que llevó a un confinamiento generalizado entre marzo y mayo de 2020, y a medidas de reducción de la movilidad a partir de entonces, lo que produjo una menor presencialidad en oficinas bancarias.

Además, entre 2020 y 2021 se ha experimentado también en el sector un proceso de consolidación que llevó a las fusiones de CaixaBank con Bankia y de Unicaja con Liberbank, entre otras. Ante esta situación, el sector bancario ha realizado ajustes de plantillas y cierres de oficinas.

En concreto, Banco Santander ejecutó en 2021 el acuerdo de ERE que afectaba a 3.572 empleados, así como el cierre de 1.033 oficinas, mientras que BBVA firmó un ERE en junio de 2021 para 2.935 empleados y 480 oficinas.

También han salido ya los 1.605 empleados afectados por el ERE de Sabadell, mientras que CaixaBank ha ejecutado el 94,5% del ajuste que afecta a un total de 6.452 trabajadores. Por último, Unicaja ha ejecutado cerca de un 40% del ERE pactado en diciembre que afecta a 1.513 empleados.

MOVILIZACIONES Y MANIFIESTACIONES

A mediados de enero de este año, se han producido movilizaciones y manifestaciones ante la exclusión financiera que supone el cierre de oficinas y el aumento de la digitalización. En concreto, el médico jubilado Carlos San Juan inició una campaña de recogida de firmas para pedir una atención personalizada a las personas mayores, que se hizo extensible a otros colectivos vulnerables.

Ante estas protestas, el sector financiero acordó a mediados de febrero incluir medidas específicas para colectivos vulnerables en un protocolo que las asociaciones bancarias promovieron en 2021 y que contemplaba iniciativas para reforzar la atención al cliente financiero en entornos rurales.

Así, el nuevo protocolo ha incluido medidas como la ampliación de los horarios de atención en ventanilla para clientes de 09.00 horas a 14.00 horas, así como la iniciativa de dar «prioridad» en casos de alta afluencia de público en oficinas a la atención de personas mayores de 65 años y personas con discapacidad.

Además, el Gobierno anunció la continuación del proyecto para crear una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, cuyo anteproyecto se aprobó a principios de abril y que actualmente se encuentra en fase de audiencia pública.

RECORTE DE OFICINAS Y EMPLEADOS

De esta forma, en el primer trimestre se redujeron en un 3,7% las plantillas de los principales bancos y en un 5,3% el número de oficinas en España. En números absolutos, esto supone un recorte de 4.678 empleados y de 630 oficinas con respecto a diciembre de 2021.

En tasa interanual, la reducción en el empleo es del 9,64% y del 19% en la red de oficinas. A cierre de marzo, los seis principales bancos registraban una plantilla de 120.697 trabajadores y una red de 11.293 sucursales.

Por entidades, Banco Santander cerró el primer trimestre con una plantilla de 26.095 empleados en España, un 0,3% más que en el cuarto trimestre de 2021, aunque un 6,09% menos con respecto a marzo del año pasado. Además, contaba con una red de 1.950 oficinas bancarias, un 25,2% menos que en el primer trimestre de 2021.

BBVA registraba una plantilla de 24.797 empleados en España a finales de marzo, un 0,19% menos con respecto a diciembre, mientras que en comparación con marzo de 2021, el recorte era del 13,8%. La red de oficina disminuyó un 0,5% en los primeros tres meses del año, hasta las 1.886 sucursales, si bien con respecto al mismo periodo de 2021 se redujo un 20,3%.

CaixaBank tiene la red de oficinas más amplia, con 4.485 sucursales, si bien se redujo un 9,8% frente a diciembre y un 23,9% frente a marzo de 2021. Con respecto a la plantilla, contaba con 41.994 trabajadores, un 7,27% menos con respecto a diciembre, y casi un 10% menos que en el mismo periodo de 2021.

Banco Sabadell cerró el primer trimestre con 12.836 empleados en España, un 7,27% menos que en el cuarto trimestre de 2021 y un 11,59% menos frente a marzo de 2021. Su red de oficinas se recortó un 1,1% en tasa trimestral, hasta las 1.289 sucursales.

Unicaja Banco, por su parte, recortó la plantilla, con un 5,02% menos en tasa trimestral, hasta los 8.799 empleados, y su red de oficinas, un 9,6% menos, hasta las 1.237 sucursales.

Por último, Bankinter, que ha destacado en varias ocasiones no haber llevado a cabo ningún proceso de ajuste, mantuvo estable su número de oficinas en 446, mientras que aumentó su plantilla, con un 0,62% más en tasa trimestral, hasta los 6.176 empleados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los seis mayores bancos en España reducen su plantilla en otras 4.700 personas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace